twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Últimas consultas

  • En el caso que les expongo, el pronombre quien ¿es relativo o interrogativo? y por tanto: ¿debe escribirse con acento o no? Depende de mi voluntad y mi decisión, a quién (o a quien) debo cerrarle las puertas, y a quién (o a quien) abrirlas de par en par.
    >>> Néstor Barbarito
    Nuestra respuesta:

    Se trata de un pronombre interrogativo que alude a un referente desconocido en oraciones interrogativas indirectas: A quién debo cerrale las puertas y a quién abrirlas depende de mi voluntad y mi decisión.

  • En "El mail lo firma Carmen, que no sé quien es, pero podría ser la otra Carmen, que sí sé quien es."¿"Quien" debe o no llevar tilde?
    >>> Carlos A. Gainza
    Nuestra respuesta:

    «Quién» es palabra tónica en ambos casos del enunciado: en el primero funciona como pronombre interrrogativo y en el segundo, como pronombre exclamativo, dentro de las oraciones subordinadas indirectas, interrogativa y exclamativa respectivamente: «El mail lo firma Carmen, que no sé quién es, pero podría ser la otra Carmen, que sí sé quién es.»