Etimología - El origen de la palabra: satélite
A pesar de que se sabe desde hace varios siglos que la Luna es satélite de la Tierra y que muchos otros planetas, como Júpiter o Saturno, tienen satélites, lo cierto es que esta palabra se hizo de uso cotidiano sólo a partir de 1957, cuando la Unión Soviética puso en órbita el primer satélite artificial, el Sputnik. Pocos imaginaban por entonces que aquella novedad --vista como una hazaña tecnológica, pero sin mayores consecuencias prácticas-- tendría una importancia tan fundamental en las telecomunicaciones del mundo de hoy.
El vocablo español proviene del latín satelles, satellitis, usado por los romanos para designar a los soldados de la escolta personal de un príncipe o emperador. Posteriormente, por una bella metáfora, la palabra pasó a designar, aún en latín, los cuerpos celestes que orbitan en torno de algunos planetas.
Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras, El origen de las palabras e inéditos.
Ver otra palabra:
Copyright 2002 / 2025 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.