Etimología - El origen de la palabra: eutanasia
Palabra formada por los vocablos griegos eu ‘bien’ y thanatos ‘muerte’, define el acto de dar a un ser humano una muerte digna para ahorrarle sufrimientos, generalmente con su consentimiento.
Los principales argumentos que se manejan en favor de esta práctica aluden a la libertad de cada uno para decidir sobre su propia vida y a la legitimidad de recurrir a una muerte digna cuando una enfermedad terminal hace perder sentido a la existencia.
Los que se oponen a la eutanasia defienden la inviolabilidad de la vida y su dignidad, cualesquiera sean las condiciones de salud del individuo.
La eutanasia es combatida con vigor por la Iglesia católica y por algunas confesiones protestantes, tales como la luterana y la episcopal.
El médico estadounidense Jack Kevorkian --quien fue bautizado por la prensa como ‘doctor Muerte’-- está cumpliendo una pena de entre diez y veinticinco años en la cárcel de Oakland, Michigan, por haber ayudado a morir a unos cien pacientes terminales.
Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras, El origen de las palabras e inéditos.
Ver otra palabra:
Copyright 2002 / 2025 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.