twitter account

Etimología - El origen de la palabra: fallecer

Frecuentemente se usa como equivalente a morir, tal vez como eufemismo, pero la sinonimia no es muy exacta. Fallecer es morir en el sentido de llegar al fin de la vida, como ocurre en la vejez o al cabo de una larga enfermedad, tiene un matiz de desfallecimiento, de proceso gradual. El buen uso del lenguaje exige que no se emplee fallecer para referirse a una muerte súbita o a la que ocurrió en un accidente: suena muy mal fallecieron ochenta personas en la caída de un avión.

La palabra proviene del verbo latino fallere ‘engañar’, ‘no cumplir’, ‘ser infiel’, ‘fingir’, a partir del cual se formó también fallar. De este verbo se derivó el adjetivo latino fallax, fallacis ‘impostor’, ‘pérfido’, ‘mentiroso’ y también el vocablo del latín vulgar falla, que dio lugar a fallecer y a desfallecer. El supino de fallere era falsus, de donde provienen falso y falta.

Cabe precisar que fallo (de un juez, por ejemplo) tiene un origen diferente: el castellano antiguo fallar ‘hallar’, ‘encontrar’, ‘darse con’.


Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras, El origen de las palabras e inéditos.

Ver otra palabra:

Copyright 2002 / 2025 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.