twitter account

Etimología - El origen de la palabra: estéril

Los pueblos indoeuropeos, en sus vastas migraciones a lo largo de varios siglos, que los llevaron del Asia Menor a toda Europa y hacia el este, a la India, escogían buenas tierras arables y se establecían como comunidades agrícolas.

A lo largo de este proceso que se extendió aproximadamente entre los siglos XV y XX a. de C., estos pueblos prehistóricos desecharon muchas tierras a las que llamaban ster- ‘estéril’, ‘infecundo’ porque las consideraban poco productivas.

Este vocablo milenario dio lugar al griego sterile, del mismo significado, que más tarde pasó al latín como sterilis. Inicialmente se aplicó de manera exclusiva a la tierra, pero hacia fines de la Edad Media, se usó también para referirse a la infertilidad de mujeres y de animales.

Hacia el siglo XVIII, esterilizar tenía el sentido de ‘acabar con la fertilidad de la tierra’. Un siglo más tarde, se refería a la anulación de la función reproductiva de seres humanos y de animales. En la segunda mitad del siglo XIX, adquirió una nueva denotación, ‘dejar libre de microorganismos’.


Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras, El origen de las palabras e inéditos.

Ver otra palabra:

Copyright 2002 / 2025 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.