twitter account

Etimología - El origen de la palabra: faisán

El nombre de esta ave aparece por primera vez en castellano en El conde Lucanor (1335), proveniente del latín phasianus y éste, del griego phasianós, del río Phasis, donde los helenos conocieron estas aves.

Entre veinte y treinta razas de faisanes son originarias de toda Asia, desde la China hasta los Urales, aunque en la actualidad ya se extienden por toda Europa y América.

El más común es el Phasianus colchicus, cuya carne es muy apreciada. En Estados Unidos se cría en granjas y después se lo libera en los bosques para diversión de los cazadores.

El macho tiene unos noventa centímetros de largo, con cabeza roja y sin plumas, pero con un apéndice carnoso como las gallinas comunes. Suele aparearse en la misma época con tres hembras, que empollan unos diez huevos en un período de tres o cuatro semanas. Varias razas están hoy en peligro de extinción.


Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras, El origen de las palabras e inéditos.

Ver otra palabra:

Copyright 2002 / 2025 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.