Etimología - El origen de la palabra: alharaca
En lengua árabe harakah significa ‘movimiento’, ‘agitación’, de modo que esta palabra pasó al árabe hispánico de la Edad Media con el sentido de “extraordinaria demostración o expresión con que por ligero motivo se manifiesta la vehemencia de algún afecto, como de ira, queja, admiración, alegría, etc.”, según la definición actual del Diccionario.
Y así la usa Amado Nervo en La lengua y la literatura (1894):
Y aun así el ventero juzga que le da harto para lo que paga. Un día llega a la venta con gran estrépito produciendo un escándalo y una alharaca inconcebibles en la modorra y el sosiego insípido y pertinaz del campo, un pobre loco de los contornos.
Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras, El origen de las palabras e inéditos.
Ver otra palabra:
Copyright 2002 / 2025 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.