La RAE expresa su “repulsa” ante “la agresión a su director y presidente” por parte del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. Real Academia Española
El pleno de la Real Academia Española, reunido en su sede de Madrid, y con la asistencia por vía telemática desde Lima de los académicos desplazados a Perú para asistir al X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), ha deliberado sobre las declaraciones efectuadas por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ante los medios de comunicación. También asiste el Secretario General de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
El pleno ha acordado por unanimidad manifestar su absoluta repulsa por las incomprensibles manifestaciones del señor García Montero, por completo desafortunadas e inoportunas en la víspera del comienzo del X CILE. Esta es una ocasión fundamental para la cultura y la lengua españolas, que reúne representaciones de todas las naciones hispanohablantes, que el director del Instituto Cervantes ha enturbiado con sus declaraciones.
Las declaraciones son especialmente lamentables al comenzar un Congreso que inaugurarán Su Majestad el Rey y la Excma. Sra. Presidenta del Perú, en el que, entre otras actividades, se va a recordar a Mario Vargas Llosa, uno de los académicos y escritores en español más relevantes del último siglo.
La RAE ha preparado, junto a las 22 academias de la lengua española existentes en el mundo, el programa académico del Congreso, y los académicos de la institución, con su director al frente, liderarán todos los ejes temáticos del Congreso: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, inteligencia artificial y lengua española.
El director de la Real Academia Española ha sido elegido democráticamente en dos ocasiones por el pleno de la institución, y no solo es un experto jurista, sino uno de los ensayistas e historiadores más reconocidos de nuestro país, con premios como el nacional de ensayo y el nacional de historia, además de incontables galardones de academias y universidades españolas y extranjeras.
Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua la agresión a su director y presidente, que ha desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones. En el Congreso que va a comenzar en Arequipa se hará una presentación relevante de la renovación de los programas y obras académicas, entre los que cuentan Lengua Española e Inteligencia artificial (LEIA), Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible ( a la que ya se han sumado más de 500 instituciones), y nuevas ediciones de la Gramática y la Fonética del español, del Diccionario Panhispánico de Dudas, del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, y del monumental Diccionario Histórico de la Lengua Española (10 vols, con un total que supera las 20 000 páginas).
Las diferencias cualitativas entre el trabajo de tanto mérito de la RAE con cualquier otra institución que se ocupe del español y su cultura en el mundo son evidentes. La RAE ha estado siempre muy satisfecha de sus excelentes relaciones históricas con el Instituto Cervantes y desea que se mantengan en el futuro.