twitter account

Arequipa se alista para recibir el X Congreso de la Lengua con homenaje a Vargas Llosa

12/07/2025

Arequipa, al pie del volcán Misti

Arequipa, la segunda ciudad más grande de Perú, dio este viernes el pistoletazo de salida a la celebración en octubre próximo del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), con la presentación oficial del encuentro, que comprenderá entre sus actividades destacadas un homenaje al premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado 13 de abril en Lima.

Las actividades del CILE fueron detalladas en un acto en el que participaron el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el canciller peruano, Elmer Schialer, y el presidente del Grupo de Trabajo del X CILE, Carlos Chávez-Taffur, además del director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), Santiago Muñoz Machado, quien intervino de manera telemática.

Bajo el lema ‘Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial’, las ponencias se centrarán en el mestizaje lingüístico como eje temático, además del homenaje a Vargas Llosa y el lanzamiento de una edición de la poesía del también célebre escritor peruano César Vallejo.

Además de expertos, lingüistas y académicos, se anunció la presencia de escritores como la nicaragüense Gioconda Belli, el español Javier Cercas, los colombianos Carlos Granés y Juan Gabriel Vásquez, el argentino Jorge Fernando Díaz y los peruanos Alonso Cueto, Fernando Iwasaki y Jorge Eduardo Benavides.

“En estos momentos del mundo, reflexionar sobre el mestizaje me parece de especial importancia porque conocernos, es reconocernos”, afirmó García Montero durante la presentación del congreso, que se desarrollará del 14 al 17 de octubre en Arequipa.

Muñoz Machado detalló, por su parte, los principales ejes temáticos del congreso, como el español andino y su interacción con las lenguas originarias, el uso del lenguaje claro y la traducción y los desafíos de los modelos de lenguaje de gran tamaño.

Este viernes, el canciller peruano confirmó que el X CILE será inaugurado por el rey de España, Felipe VI, y por la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

Schialer también recordó que Vargas Llosa fue el principal impulsor de que Arequipa, su ciudad natal, sea designada como sede del encuentro en 2023, aunque esa reunión se tuvo que postergar por protestas sociales que se presentaron en Perú.

El canciller informó, además, que el logotipo del encuentro será el «Quilcacamayoc» (escribano del Cabildo) de Guamán Poma de Ayala, cronista indígena de la época del Virreinato de Perú.

La organización ha decidido rendir homenaje a esta figura como símbolo del tránsito de la oralidad a la escritura y del mestizaje lingüístico del país.

El 10 de junio pasado se presentó en Madrid un avance de la programación de esta cumbre del idioma español en un acto en el que también participaron García Montero, Muñoz Machado y Chávez-Taffur.

En ediciones anteriores, el congreso ha viajado por distintos países de Latinoamérica como Puerto Rico, Panamá, Chile, Colombia, México y Argentina.