LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 13 de noviembre de 2025

paliar

LA PALABRA DEL DÍA

Imagen de la Virgen María bajo un palio o dosel

paliar

Mitigar el sufrimiento de algunas enfermedades. Atenuar una pena, un disgusto, un dolor. Paliaba su dolor el hecho de saber que había muerto sin sufrir.

Los romanos llamaban pallium o palla, al manto griego, que inicialmente fue una prenda de mujer, pero que los romanos adoptaron para el uso masculino. Se trataba de un manto que cubría todo el resto de la ropa.

En español llamamos hoy palio a un manto que usan los obispos y el Papa, y también a un dosel que se usa en algunas ceremonias solemnes, para cubrir las imágenes religiosas, principalmente del catolicismo.

Como el palio cubre el cuerpo del frío o de los rayos del sol, en el latín tardío surgió el verbo palliare ‘tapar’, ‘cubrir’, que dio lugar al castellano paliar. En medicina se habla hoy de cuidados paliativos, que son los tratamientos dirigidos a mitigar el sufrimiento del paciente cuando la cura ya no es posible.  

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

escant

intr. Salgan. Segunda persona del plural del imperativo de escire, este del latín exire.

Et si agora antes que escant á campo, pois que efiada es illa lide. Fuero de Avilés, p. 123. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Es correcto colocar la preposición "en" con la palabra enfatizar, o debe suprimirse? Durante su charla, enfatizó (EN) la utilización de nuevas tecnologías.El debe enfatizar (EN) la relación entre el tema a y el tema b. Es necesario enfatizar (EN) la interacción de los elementos.

El verbo enfatizar  no requiere preposición, el emplearlo con en se debe al cruce con la expresión poner énfasis en, que sí la requiere.

EL LATÍN DEL DÍA

eminentis fortunae comes invidia.

La envidia es compañera de la fortuna extraordinaria (Veleyo Patérculo)

Fecha de envío: 
Viernes, 14 de noviembre de 2025