
Fondo diseñado con arabescos
arabesco
La religión islámica prohíbe la representación de imágenes. Por esa razón, los árabes desarrollaron un arte geométrico de líneas estilizadas que, a veces, evocan motivos de plantas o, raramente, de animales.
Este arte de formas geométricas refleja una cosmovisión propia del mundo islámico, pues lo constituyen motivos en los que la repetición simboliza la naturaleza infinita y desprovista de centro de la Creación.
El italiano fue la primera lengua en la que apareció la palabra arabesco, derivada de arabo ‘árabe’, para designar el arte musulmán. El vocablo italiano aparece incorporado por primera vez al castellano hacia fines del siglo XVI, como vemos en este fragmento extraído del Corde, fechado en 1591:
Item las caxas o nichos a donde estan los sanctos todo lo que se pareciere de ellas a de ser doradas y dado de color sobre el oro y esgrafiar un arabesco sobre las colores para que se parezca el oro.