
La vida en el Cenozoico
Cenozoico
Era geológica que abarca los últimos 66 millones de años y abarca los períodos terciario y cuaternario. Este último, segundo de la era cenozoica, que comprende los últimos dos millones de años, se caracteriza por la aparición de la especie humana y la alternancia de períodos glaciales y templados. El homo sapiens, si lo definimos como el mamífero que desarrolló el lenguaje, surge entre los últimos 100.000 y 250.000 años.
Durante esta era, la India se unió a Asia, Australia y Nueva Guinea se separaron de Gondwana y Sudamérica se unió a Norteamérica con la formación del istmo centroamericano. Además Arabia se unió a Eurasia, dando lugar a la formación, entre otras, de las cordilleras béticas, Sierra Nevada en la península ibérica, los Pirineos, los Alpes, el Cáucaso y la cordillera de Pamir, Karakórum e Himalaya (Wikipedia).
El nombre Cenozoico se formó a partir del griego καινός (kainós) ‘nuevo’ y ζωή (zoé) ‘animal’ más el sufijo ﹷico, del griego -ikós, usado para la formación de adjetivos.