
“Ciudad perdida”, en Ciudad de México
chabola
En España, vivienda precaria, albergue provisional, que a veces, para los más pobres, se convierte en permanente, formando conjuntos de viviendas similares, que se llaman barrios de chabolas, En América tienen diversas denominaciones según los países, “villas miseria”, en la Argentina; “cerros”, en Venezuela; “comunas” en Colombia; “guasmos”, en Ecuador; “campamentos”, en Chile; ‘ciudades perdidas’, en México, y, en Uruguay, “asentamientos”, antiguamente, “cantegriles”.
El vocablo proviene del éuskaro txabola ‘choza’, ‘cabaña’, ‘caseta de leñador”. Corominas (1980) conjetura que podría tratarse de una combinación del éuskaro etxe ‘casa’, con el francés antiguo y provincial jaole ‘jaula’, hoy cage. En América, se ha extendido tambien el brasilerismo favela, tanto en la prensa latinoamericana y española, como en autores como Carlos Fuentes y Eduardo Galeano, entre otros. Este brasilerismo ya ha sido incluido en el diccionario académico.