LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Miércoles, 13 de agosto de 2025

chabola

LA PALABRA DEL DÍA

“Ciudad perdida”, en Ciudad de México

chabola

En España, vivienda precaria, albergue provisional, que a veces, para los más pobres, se convierte en permanente, formando conjuntos de viviendas similares, que se llaman barrios de chabolas, En América tienen diversas denominaciones según los países, “villas miseria”, en la Argentina; “cerros”, en Venezuela; “comunas” en Colombia; “guasmos”, en Ecuador; “campamentos”, en Chile; ‘ciudades perdidas’, en México, y, en Uruguay, “asentamientos”, antiguamente, “cantegriles”.

El vocablo proviene del éuskaro txabola ‘choza’, ‘cabaña’, ‘caseta de leñador”. Corominas (1980) conjetura que podría tratarse de una combinación del éuskaro etxe ‘casa’, con el francés antiguo y provincial jaole  ‘jaula’, hoy cage. En América, se ha extendido tambien el brasilerismo favela, tanto en la prensa latinoamericana y española, como en autores como Carlos Fuentes y Eduardo Galeano,  entre otros. Este brasilerismo ya ha sido incluido en el diccionario académico.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

facisteria / facistergia / fazistergia

Del latín facitergium ‘toalla’ formado por facies ‘rostro’ y tergere ‘fregar, limpiar, pulir.

f. Toalla. Lapesa (2003).

[…] Sauanos XII et IIIes manteles, facistergias IIIes, stamineasIII. León. T. Leg. (927).

PÍLDORAS DE LENGUAJE

Como español no castellano al sugerir una cosa estoy acostumbrado a usar el imperativo, «Dejad eso en la mesa»; «Apagad la televisión e id a estudiar», pero desde algún tiempo vivo en Madrid, y se usa el infinitivo. «Dejar eso en la mesa»; «Apagar la televisión e ir a estudiar»; otros casos, dejadlo o dejarlo, probarlo o probadlo... Quisiera saber cuál es la forma más correcta, y cuáles son las razones gramaticales de ello.

En las oraciones exhortativas que usted plantea, el uso de las formas de imperativo es completamente correcto. En el habla coloquial del centro de España es muy común sustituir el imperativo de vosotros por el infinitivo, probablemente porque el hablante asocia las órdenes o solicitudes a expresiones del tipo «a + infinitivo», con elisión de la preposición: A comer; A dormir; A apagar la televisión e ir a estudiar; A dejar eso en la mesa; A dejarlo en la mesa.

 

EL LATÍN DEL DÍA

se vincere ipsum longe est difficillimum.

Vencerse a sí mismo es, por lejos, lo más difícil de todo.

Fecha de envío: 
Lunes, 11 de agosto de 2025