LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Domingo, 20 de julio de 2025

gángster

LA PALABRA DEL DÍA

Imagen cinematográfica de gángsters de los años 20 del siglo pasado

gángster

Parece no haber acuerdo sobre la grafía en español de esta palabra de origen germánico, que nos llegó a través del inglés. En efecto, el Diccionario de la Lengua Española (DLE) la incluye como gánster, mientras que el Diccionario de uso del español, de María Moliner, con la grafía gángster, la define como ‘bandido; malhechor que constituye con otros una banda’. El académico Manuel Seco, en su Diccionario de dudas, registra ambas formas, aunque señala como principal la que aquí utilizamos.

El término fue acogido por la prensa en lengua española como reflejo de las malas traducciones de las películas de Hollywood, de modo que la etimología debemos buscarla en el inglés, lengua en la cual se refiere al que forma parte de una gang o banda de delincuentes.

Gang proviene del noruego antiguo gangr, que lo tomó del verbo germánico ganggan ‘ir’ y de este, el escocés gang, con el mismo significado. En escocés adquirió el sentido de ‘trayecto recorrido en una jornada’ y también de ‘conjunto de cosas cargado en una jornada’. Hacia fines del siglo xvii, gang era en escocés ‘un grupo de trabajadores’ y unos años más tarde, ‘un grupo de personas que actuaban en conjunto para un propósito dado, generalmente indeseado, incluso delictivo’.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Grillete medieval

corma

Del árabe hispánico qúrma, este del árabe qurmah, y este del griego κόρμος, pieza de madera.

f. Grillete.

Y embiaron por el traidor Tomillas y traxéronlo delante con una gran corma a los pies y unas esposas a las manos. Anón. (1498). Historia de Enrique, fijo de doña Oliva. Corde. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Cómo es el uso correcto de ciertos diminutivos? En Costa Rica hay gente que dice, p. ej.: hambrita, dulcito, tardito.

Existen numerosos sufijos para la formación de diminutivos (-ito, -cito, -ecito, -illo, -cillo, -ecillo...), cuyo uso depende básicamente de la región. En algunos lugares se dirá hambrita, mientras que en otros se preferirá decir hambrecita, hambrecilla o sencillamente no formar el diminutivo de esa palabra, ya que en algunas zonas el uso de diminutivos es más frecuente que en otras. Hambrita, dulcito y tardito son diminutivos bien formados aunque resulten raros en ciertas zonas.

EL LATÍN DEL DÍA

nihil eripit fortuna nisi quod dedit.

La fortuna solo quita lo que dio.

Fecha de envío: 
Jueves, 17 de julio de 2025