twitter account

Etimología - El origen de la palabra: perorata

El verbo perorar alude a la acción de pronunciar un discurso o, también, a la de hablar en forma demasiado solemne en un ámbito familiar. Ese acto se llama peroración y proviene del latín perorare 'declamar', 'pronunciar un discurso'. El verbo latino se formó mediante el prefijo per- y el verbo orare (hablar), con base en la idea de que estas acciones son 'algo más que hablar', denotada por el prefijo.A veces, un discurso puede ser pesado, molesto o inoportuno y, en estos casos, usamos en español perorata, un vocablo procedente del latín peroratio, -onis. Ése es el uso que le da Pedro de Alarcón en un relato breve:

Iba, pues, el autor a seguir su perorata, cuando la deidad alzó los ojos, y con voz pura, suave e ininteligible pronunció dos o tres palabras en un idioma muy turbio, en alemán probablemente. El gesto con que acompañó estas palabras quería decir, sin duda alguna: "Caballero, soy extranjera y no comprendo jota de lo que usted me dice".


Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras, El origen de las palabras e inéditos.

Ver otra palabra:

Copyright 2002 / 2025 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.