twitter account

Trump avanza hacia establecer el inglés como lengua oficial de EE.UU.

14/07/2025
Jesús García

El 1 de marzo, firmó una orden ejecutiva para declarar el inglés como lengua oficial de EE.UU. Crédito: Evan Vucci | AP

El Departamento de Justicia (DOJ) publicó una guía de implementación de política que sigue la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para establecer el inglés como el idioma oficial de Estados Unidos, lo que buscará reducir los servicios de traducción a otros idiomas.

“Si bien se deja espacio para la diversidad lingüística existente en los ámbitos privado y comunitario, esta Guía ayudará a agilizar los procesos federales, reducir las cargas administrativas y aumentar la eficiencia operativa en todas las agencias al eliminar los extensos servicios de traducción que priorizan el multilingüismo sobre el dominio del inglés”, indicó el DOJ.

“Como ha dejado claro el presidente Trump, el inglés es el idioma oficial de Estados Unidos”, dijo la Fiscal General Pamela Bondi. “El Departamento de Justicia liderará el esfuerzo para codificar la Orden Ejecutiva del presidente y eliminar las políticas de ostentación de virtudes innecesarias en las agencias gubernamentales para promover la asimilación en lugar de la división”.

La Fiscal General Adjunta Harmeet K. Dhillon afirmó que la Administración Trump “respeta la diversidad lingüística”, pero habrá una prioridad en el dominio del inglés.

“La Orden Ejecutiva del presidente Trump marca un paso fundamental hacia la unificación de nuestra nación a través de un idioma común y la mejora de la eficiencia en las operaciones federales”, dijo Dhillon. “El Departamento de Justicia garantiza que, si bien respetamos la diversidad lingüística, nuestros recursos federales priorizarán el dominio del inglés para empoderar a los nuevos estadounidenses y fortalecer la unidad cívica”

El DOJ defiende que la implementación de la orden ejecutiva “mejorará la integración social y económica” en el país, además de ofrecer “a los nuevos estadounidenses” una forma de integrarse a la participación cívica.

La orden del presidente Trump busca reducir el acceso a los programas federales en otros idiomas, argumentando que eso Eexigía una orientación personalizada para los beneficiarios de fondos federales” a quienes no dominan el inglés e “impedía la integración de los nuevos estadounidenses”.

¿En qué consisten las acciones?

El DOJ estableció cuatro acciones prioritarias para implementar la orden ejecutiva del presidente Trump firmada el 1 de marzo pasado para ofrecer menos opciones bajo el programa sobre dominio limitado del inglés (LEP, en inglés).

Rescindir la Guía Previa sobre LEP: Se dejará de implementar la guía previa, emitida por el expresidente Bill Clinton, que establecía “la discriminación por origen nacional que afecta a las personas con dominio limitado del inglés”.

Revisión sobre orientación en otros idiomas: Se realizará un inventario de todos los servicios existentes en otros idiomas y se publicarán planes a nivel departamental para eliminar gradualmente las traducciones de servicios a otros idiomas. “El Departamento considerará redirigir estos fondos a investigación y programas que aceleren la adquisición del inglés y aumenten su dominio y asimilación”, se afirma. Esta decisión lleva a la suspensión de los programas en LEP.gov y todos los demás materiales públicos relacionados. Eso incluye cartas, publicaciones en internet, videos de YouTube y materiales de capacitación.

Una nueva guía: Durante los próximos 60 días, el DOJ recopilará las aportaciones y recomendaciones agencias sobre sus programas y políticas federales que puedan implementarse legalmente en un formato exclusivamente en inglés. Será en 180 días cuando se emitan nuevas directrices, pero se solicitarán opiniones públicas ante el Registro Federal durante 30 días, para elaborar una guía final.

Las nuevas directrices, se afirma, incluirán recomendaciones sobre documentos u orientaciones que necesiten traducción a otro idioma distinto al inglés.