twitter account

Si usas ciertas palabras, tal vez estés empezando a hablar como ChatGPT, según un estudio

15/07/2025

Según el estudio, los humanos empezamos a reproducir el lenguaje de la IA

Algunos creen que es para bien; otros creen que traerá (y ya está trayendo) consecuencias devastadoras para la sociedad en muchos sentidos; pero, se tenga una visión o la contraria, lo cierto es que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido para cambiar el paradigma del mundo que conocíamos hasta ahora, y ha empezado a influir incluso en la forma en la que hablamos. Así se desprende de la información publicada por Gizmodo.

Según el citado medio, nuevas investigaciones sugieren que los seres humanos cada vez hablamos más parecido a la forma que tiene de expresarse el chatbot de IA ChatGPT, y no al contrario. Así se desprende de un reciente estudio del Instituto Max Planck para Desarrollo Humano, de Alemania. En este, exponen que han descubierto que, en los 18 meses desde el lanzamiento de ChatGPT, las que se conocen como “palabras GPT” han aumentado en su frecuencia notablemente entre los usuarios humanos.

Impacto de la IA

Estudios anteriores apuntaban que se había hallado que ChatGPT influía en la comunicación escrita de los humanos, pero ahora han explorado su impacto en nuestra forma de expresarnos oralmente

En su estudio, los investigadores han enviado millones de noticias, trabajos académicos, correos electrónicos y ensayos a ChatGPT y le han pedido a la IA que “puliera” el texto. En su respuesta, han analizado que este chatbot usa mucho palabras concretas, como es el caso de “profundizar”, “plano” o “meticuloso” y los investigadores las han nombrado “palabras GPT”.

Tras este paso, los investigadores han examinado la frecuencia en la que las personas han empezado a usar estas palabras desde el lanzamiento de esta IA: Han analizado más de 360.000 videos de YouTube y 771.000 programas de podcast de antes y después del lanzamiento de ChatGPT. Tras este trabajo, han concluido que las “palabras GPT” se han empezado a usar con más frecuencia que antes del lanzamiento de este chatbot en el inglés hablado.

“Los patrones que están almacenados en la tecnología de la IA parecen transmitirse de regreso a la mente humana”, ha expresado Levin Brinkmann, uno de los coautores de este estudio, a Scientific American. “Es natural que los humanos nos imitemos los unos a los otros, pero no lo hacemos por igual con todos los que nos rodean. Es más probable que copiemos lo que hace alguien que percibimos como conocedor o importante”, ha añadido.

“La palabra ‘delve (profundizar, en inglés)’ es solo la punta del iceberg”, ha apuntado Brinkmann a The Verge. Y es que los investigadores han hallado varias palabras que ahora se usan más en el lenguaje oral que antes de la aparición de ChatGPT.

Entre ellas, se encuentran “underscore” (subrayar), “comprehend (englobar, concebir)”, “bolster (reforzar)”, “boast (alardear)”, “swift (veloz)”, “inquiry (consulta)”, “meticulous (meticuloso)” y “groundbreaker” (pionero)”.