twitter account

Lenguas africanas ¿estamos a tiempo de impedir un genocidio cultural?

26/01/2021
Victor Oladokun *

Dr. Víctor Oladokun

Abidján, Costa de Marfil (IPS). Cuando tenía diez años y acababa de llegar a Lagos desde Inglaterra, recuerdo que escuchaba atentamente cómo se hablaba la lengua yoruba, la de mi padre. Repetía constantemente en mi cabeza o verbalmente lo que creía haber oído. No siempre lo conseguía. Muchas veces, lo que salía de mi boca provocaba la risa de mis amigos.

El yoruba es una lengua tonal. Algunas palabras de tres letras pronunciadas erróneamente o con el acento en la sílaba equivocada, pueden meterte en un buen lío.

Estoy en deuda con el internado católico canadiense al que asistí en Ondo, el St. Joseph’s College. En aquella época, el instituto era muy conocido por su rigor académico y su disciplina. Pero algo que he llegué a a apreciar realmente con los años, fue el aprendizaje obligatorio de la lengua yoruba en los dos primeros años de un estudio de cinco años. Además, aunque la misa se celebraba en latín e inglés, la música también tenía una generosa pizca de himnos yorubas edificantes respaldados por tambores tradicionales.

Si miro atrás, debo mi amor por la lengua yoruba a esta exposición cultural.

Esta es una de las razones por las que no deja de sorprenderme el esnobismo lingüístico de muchas élites nigerianas y africanas, tanto las que están en ascenso como las que no lo están tanto, a la hora de transmitir a sus hijos el conocimiento de las lenguas autóctonas.

En el caso de mis compatriotas yorubas, no es raro que se enorgullezcan de que sus hijos solo hablen inglés.

Con un acento yoruba-inglés afectado que denota la clase social, el comentario suele ser el siguiente: Ehhh ... so mo pe awon omo aiye isiyin, won o gbo Yoruba mo. Oyinbo nikan ni won gbo, que significa “Debes darte cuenta de que la generación actual ya no habla ni comprende el yoruba. Solo hablan inglés”.

El comentario, por cierto, se supone que es una insignia de honor.

Las lenguas están en peligro de extinción por muchas razones. Aunque nos centreamos en Nigeria, lo cierto es que esto se aplica a casi todos los países africanos.

1. La movilidad urbana y la migración sin precedentes, en la que los niños crecen en lugares donde la lengua de sus padres no se habla generalmente o donde ya no se enseña en la comunidad.

2. Matrimonios y relaciones interétnicas y un recurso a la lengua oficial del inglés o al inglés pidgin más hablado.

3. Un mundo impulsado por la tecnología que está dominado por menos de una docena de lenguas globales. En consecuencia, las redes sociales, los contenidos televisivos y digitales, los programas infantiles, los juegos de ordenador, las aplicaciones móviles y los contenidos informativos, no favorecen a las lenguas africanas autóctonas.

4. Desplazamiento de las poblaciones debido al terrorismo y a los conflictos étnicos.

5. Migración económica que acaba dejando atrás a los hablantes de mayor edad de una lengua en las comunidades rurales. Las lenguas no pueden vivir sin niños hablantes. Por ello, a medida que los hablantes rurales de edad avanzada van desapareciendo, la supervivencia de algunas lenguas es sencillamente imposible.

Este es el dilema que ha sufrido la lengua yoruba y muchas otras lenguas indígenas.

La lengua lo abarca todo. No es solo un medio de comunicación. También es un depósito de valores, costumbres, cultura e historia. En resumen, la lengua es la encarnación de lo que es un pueblo.

Por lo tanto, la pérdida o la extinción de una lengua no es simplemente la incapacidad de hablar de una forma y manera que se entienda generalmente. Es la pérdida de la identidad: lingüística, cultural, psicológica e históricamente.

Me alegra ver que las lenguas autóctonas nigerianas se entretejen en la grama de muchas películas recientes de Hollywood. Es un paso en la dirección correcta.

Según el “Atlas de las Lenguas en Peligro de Desaparición”, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la actualidad se calcula que se hablan 7.000 lenguas en todo el mundo. La mitad de la población mundial solo habla ocho de las más comunes. Además, se dice que más de 3.000 lenguas son habladas por menos de 10.000 personas cada una.

Entonces, ¿qué podemos hacer contra el genocidio lingüístico?

¿Cruzarnos de brazos? ¿Lamentar nuestro destino? ¿Aceptar la aparentemente imparable colisión de las lenguas con las fuerzas de la “modernización” y la globalización? ¿O hacemos balance, reconocemos lo que está en juego, convertimos la adversidad en oportunidad y añadimos valor de forma innovadora a los enormes recursos lingüísticos que poseemos?

No tenemos elección.

Para empezar, ofrezco siete sugerencias.

1. Los responsables políticos deberían volver a la mesa de dibujo y volver a hacer obligatorio el aprendizaje de las lenguas indígenas desde el jardín de infancia hasta la escuela secundaria.

2. 2. Deberían desarrollarse campañas de promoción pública para animar a los miembros de las familias y las comunidades locales a transmitir el tesoro de la lengua a las generaciones más jóvenes. Sin embargo, uno de los dilemas es que hoy en día muchos jóvenes y adultos mayores tienen problemas lingüísticos. Por ello, necesitan tutoría y aprender por sí mismos. Esta es una oportunidad empresarial para los desarrolladores de aplicaciones lingüísticas o programas creativos de radio y televisión.

3. Debates en lenguas indígenas: Cuando crecía en Lagos, uno de mis programas de televisión favoritos era la transmisión en vivo de los Debates Nacionales de la Escuela Secundaria. Todavía puedo escuchar la música de apertura en mis oídos.

Aquí hay otra oportunidad. Los responsables políticos, los productores de contenidos, los anunciantes y los sectores público y privado podrían unirse para crear debates escolares de primaria y secundaria televisados a nivel regional en lenguas autóctonas.

Para motivar a las generaciones más jóvenes, unos premios generosos y no simbólicos podrían incluir becas académicas, menciones en los medios de comunicación regionales y nacionales y oportunidades para reunirse con los principales líderes del sector público y privado y ser homenajeados por ellos.

4. Centros de incubación de empresas: Los empresarios expertos en tecnología tienen una oportunidad sin precedentes para crear contenidos, aplicaciones y plataformas innovadoras en lengua indígena. Abundan las oportunidades para que los responsables políticos y el sector privado apoyen y otorguen premios anuales a los mejores contenidos digitales en lenguas indígenas, incluyendo programas de animación infantil, juegos de ordenador, programas de televisión, vlogs o podcasts.

5. Escuelas de idiomas: En Francia, Reino Unido, Suiza y Alemania abundan las escuelas que ofrecen programas lingüísticos de corta o larga duración. La escuela de idiomas francesa Alliance Française, por ejemplo, está presente en casi todos los países africanos. Algunos programas de idiomas extranjeros son de inmersión. Otros proporcionan a los turistas o a la gente de negocios conocimientos básicos de trabajo. De nuevo, esta es otra oportunidad empresarial para los nigerianos en la diáspora y en casa.

6. Los responsables políticos deben ayudar a crear un entorno que promueva el aprendizaje e impulse la demanda de contenidos e información en lenguas autóctonas. Sin duda, podemos aprender de países como Etiopía, Somalia, Tanzania y, en cierta medida, Ruanda, que utilizan lenguas autóctonas en sus respectivos parlamentos.

¿Por qué el dominio de varias lenguas nigerianas o de otras lenguas africanas no es una competencia laboral deseable? ¿Por qué los mensajes nacionales importantes no deberían emitirse íntegramente en las lenguas indígenas más importantes para llegar a la mayor audiencia posible?

6. ¿Por qué se depende totalmente del inglés o del francés en la comunicación pública, como ocurre en muchos países africanos?

7. Convertirse en embajadores lingüísticos: Por último, cada uno de nosotros puede repasar sus propios conocimientos lingüísticos y hacerlo con un orgullo excepcional. Durante demasiado tiempo nos hemos creído la falsa idea de que lo “local” es malo y lo “occidental” es sexy. En lugar de eso, aprende a hablar tu idioma con orgullo. Escucha atentamente cómo se habla correctamente. Cada semana aprende nuevas palabras del vocabulario. Con el tiempo, te sorprenderás de los progresos que has hecho.

Todas las lenguas africanas son depositarias de historia, cultura y valores. Cuando una lengua muere, también lo hacen la historia, la cultura, los valores y el sentido intuitivo de quién es un pueblo, de dónde viene y hacia dónde va.

Todavía estamos a tiempo de salvar nuestras lenguas y evitar el genocidio cultural. Empieza con cada uno de nosotros.

* El Dr. Victor Oladokun es consultor de comunicación y antiguo Director de Comunicación del Banco Africano de Desarrollo