Las personas con alta inteligencia emocional utilizan este pronombre en su lenguaje cotidiano

La inteligencia emocional es una de las habilidades más valoradas en la actualidad. A diferencia del coeficiente intelectual, que mide principalmente la capacidad analítica o lógica, ésta se enfoca en la forma en que percibimos, comprendemos y gestionamos nuestras emociones y las de los demás.
Como explica el psicólogo Daniel Goleman en Metabolic, la inteligencia emocional se compone de cinco pilares: autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales. Estas cualidades permiten que las personas se comuniquen de manera más efectiva, manejen mejor los conflictos y construyan relaciones más saludables.
Sin embargo, los expertos señalan que hay un detalle lingüístico especialmente revelador que suele distinguir a quienes poseen una alta inteligencia emocional: el uso frecuente y natural del pronombre “nosotros” en su manera de hablar.
Su poder en el lenguaje cotidiano
Según la publicación, las personas con mayor inteligencia emocional tienden a usar con más frecuencia el pronombre “nosotros”. Este término, que transmite una idea de unión e inclusión, tiene un efecto notable en la forma en que se desarrolla la comunicación interpersonal.
Usar “nosotros” en lugar de “yo” o “tú” puede cambiar por completo el tono de una conversación. Por ejemplo, decir “nos equivocamos en esto” en lugar de “te equivocaste en esto” reduce la sensación de culpa o ataque y favorece un diálogo más colaborativo.
Este tipo de lenguaje fomenta la cooperación y la empatía, ya que invita a las personas a asumir responsabilidades de manera compartida. Además, puede ayudar a disminuir tensiones y malentendidos, especialmente en entornos laborales o familiares donde la comunicación efectiva es clave.
El lenguaje refleja inteligencia emocional
- Los psicólogos que estudian el lenguaje y la conducta emocional explican que las palabras que elegimos influyen directamente en cómo los demás perciben nuestras intenciones. En este sentido, usar expresiones que transmiten inclusión, como “nosotros”, tiene varios beneficios según Metabolic:
- Fomenta la colaboración: refuerza el sentido de equipo y compromiso mutuo.
- Reduce la resistencia: evita que el interlocutor se sienta atacado o señalado.
- Promueve la empatía: muestra la disposición de comprender y compartir perspectivas.
No se trata de eliminar el uso del “yo” o del “tú”, sino de equilibrar el lenguaje según la situación. En contextos donde es importante asumir responsabilidad personal, el “yo” sigue siendo necesario; pero en momentos de cooperación o resolución de conflictos, el “nosotros” puede marcar una gran diferencia.
Expresiones como “podríamos hacerlo mejor” o “resolvamos esto juntos” o "nos hemos equivocado" suenan más amables y también refuerzan la idea de trabajar en conjunto hacia un objetivo común.