La tilde sobre la letra y

Imagen creada por IA (ChatGPT)
La letra y es una consonante que en su función vocálica nunca se ha acentuado.
En la provincia de Albacete (España) existe un precioso pueblo serrano cuyo nombre siempre se ha escrito como Ayna. Escrita así, esta palabra es bisílaba porque las letras a e y forman diptongo. Pero resulta que todos sus habitantes sin excepción, de todas las edades, la pronuncian como palabra trisílaba llana con hiato [a.í.na]. De manera que su escritura no se adecua a su pronunciación.
Para deshacer el diptongo entre las letras a e y es necesario colocar una tilde sobre su letra y: Aýna. Así que hice una consulta formal a la RAE proponiéndole la necesidad de esta tilde y fue aceptada, como consta en las pág. 222 y 642 de la vigente Ortografía de la lengua española editada por la RAE.
Aýna es el primer caso documentado donde la letra y lleva tilde. Y este hecho ha contaminado a otras palabras con grafías arcaizantes, que son muy pocas: Laýna (apellido), Ýñigo (nombre)…
De manera que la letra y debe tildarse en su función vocálica de acuerdo con las reglas generales de acentuación.
La acentuación gráfica de la letra y no es solo una curiosidad, sino que devuelve coherencia al sistema gráfico y demuestra que la ortografía no es un dogma inmutable sino un instrumento perfectible.