twitter account

En busca de los primeros hablantes de las lenguas indoeuropeas

26/08/2022
Jonathan Shaw

Un nuevo estudio del ADN antiguo de 727 individuos que vivían en las regiones que acunan la mitad sur del Mar Negro y que se extienden hasta el Levante y el oeste de Irán, estrecha la búsqueda de los orígenes de las lenguas indoeuropeas, habladas hoy como primera lengua por casi la mitad de la población mundial. La investigación también documenta la homogeneización y la estabilidad genética de la población de agricultores que vivían hace unos 15.000 y 7.000 años en lo que hoy es Turquía, arroja nueva luz sobre cómo pudo extenderse una forma temprana de lengua indoeuropea en la antigua Grecia y revela el sorprendente descubrimiento de que la ascendencia de la población de Roma durante el periodo imperial procedía principalmente de Anatolia. Estos hallazgos son el resultado de una colaboración de 206 personas dirigida por el científico Iosif Lazaridis, del laboratorio David Reich de Harvard, y por Songül Alpaslan-Roodenberg, del laboratorio Reich y del laboratorio Ron Pinhasi de la Universidad de Viena (Reich, profesor de genética y de biología evolutiva humana, y Pinhasi, profesor asociado de antropología evolutiva, son coautores de los tres estudios relacionados que se publican hoy en Science). El trabajo del grupo duplica con creces la cantidad de ADN antiguo de esta región y amplía los estudios pioneros de Reich sobre los primeros orígenes humanos hasta períodos de los que empiezan a existir registros históricos dispersos.
Las lenguas indoeuropeas son la primera lengua de más de 3.000 millones de personas en Europa, en el norte de la India, en la meseta iraní y hasta el este de Siberia (y en otros continentes como consecuencia del colonialismo, incluso en Estados Unidos). Desde hace casi 500 años, los estudiosos empezaron a notar las similitudes entre lenguas como el sánscrito y el latín, y a medida que el campo de la lingüística maduraba, quedó claro que cientos de estas lenguas estaban conectadas por palabras de raíz común. Pero, ¿dónde y cuándo surgió la lengua original y quién la hablaba?
En el pasado, responder a estas preguntas ha sido principalmente el trabajo de arqueólogos, lingüistas y antropólogos físicos. Pero más recientemente, a medida que el análisis del ADN antiguo ha mejorado -con la ayuda del descubrimiento en 2015 de que el ADN del hueso petroso del oído interno puede sobrevivir durante milenios incluso en climas cálidos- los genetistas, en colaboración con expertos en cultura material y lenguaje, están haciendo importantes contribuciones al estudio de la historia humana. Uno de los descubrimientos más sorprendentes de la última década ha sido que las lenguas indoeuropeas no parecen haber sido difundidas por los agricultores de Anatolia que vivían en la actual Turquía, como se creía, sino por los nómadas que montaban a caballo y vivían en la estepa euroasiática, un pueblo llamado Yamnaya. El arqueólogo David Anthony presentó por primera vez una serie de pruebas lingüísticas que sugieren esta posibilidad en su libro de 2007, The Horse, the Wheel and Language: How Bronze Age Riders from the Eurasian Steppe Shaped the Modern World. "Hice las conjeturas correctas", dice modestamente Anthony, que ahora trabaja con Reich en su jubilación como asociado del departamento de biología evolutiva humana.

En 2015, las pruebas genéticas publicadas por Reich y sus colegas demostraron que Anthony había dado en el clavo. Demostraron que los yamnaya difundieron algo más que la lengua por toda Eurasia: a partir de hace unos 5.000 años, sus genes empezaron a aparecer por todas partes, desde el norte de Europa hasta el subcontinente indio.

Pero no se cree que los yamnaya hayan inventado la lengua indoeuropea que hablaban, sino que la difundieron. ¿De dónde pudo venir? El análisis del genoma completo, junto con los conocimientos de los lingüistas, apunta ahora a una respuesta a esta pregunta.

Apoyo de las pruebas genéticas

- Las antiguas lenguas indoeuropeas que se hablaban en Anatolia y en la estepa parecen haberse separado de una proto-lengua común.
- Anatolia quedó genéticamente aislada tras esta escisión.
- Los hablantes de Anatolia y de la estepa de estas primeras lenguas indoeuropeas comparten una ascendencia común en algún lugar de Asia occidental.
En Anatolia, como si estuviera aislada de sus vecinos, la nueva investigación no revela casi ningún rastro de ascendencia esteparia (yamnaya) en las muestras de ADN antiguo. Sin embargo, allí se hablaba hitita, una lengua indoeuropea ya extinguida. Las pruebas lingüísticas (como la ausencia de palabras de raíz para los vehículos con ruedas) sugieren que el hitita y la lengua hablada por los yamnaya podrían haberse separado al principio de la evolución de las lenguas indoeuropeas a partir de una lengua ancestral común.

"Los datos del ADN antiguo, basados en décadas de investigación en antropología física y arqueología", dice Reich, "están contribuyendo a una imagen cualitativamente más rica y completa de los orígenes de los primeros agricultores." En Anatolia, los primeros agricultores descendían de los habitantes del Levante, la "media luna fértil" donde surgió la agricultura hace 11.000 años. Los posteriores emigrantes a la región desde Asia occidental se mezclaron con esta población, y continuaron haciéndolo dentro de Anatolia en lo que los investigadores describen como un proceso de homogeneización. "Anatolia albergaba diversas poblaciones que descendían tanto de cazadores-recolectores locales como de poblaciones orientales del Cáucaso, Mesopotamia y el Levante", afirma Alpaslan-Roodenberg. Pero la posterior "homogeneización en Anatolia" de estos grupos a lo largo del tiempo se unió a la "impermeabilidad" a los genes procedentes de Europa o la estepa, según los investigadores. La ascendencia de los agricultores de Anatolia cambió gradualmente a lo largo del tiempo como parte de una mezcla insular e intraanatólica hasta el periodo medieval. Para entonces, la mayoría de los agricultores descendían principalmente de sus antepasados del Cáucaso, la región situada entre los mares Negro y Caspio que incluye las actuales Armenia, Azerbaiyán, Georgia y partes del sur de Rusia.

Estos hallazgos genéticos apoyan la teoría lingüística de una lengua ancestral común a los anatolios y los yamnaya; y explican cómo las lenguas anatolias persistieron de forma independiente a partir de entonces debido, en parte, al relativo aislamiento genético de la población de la región con respecto al resto de Europa. (Los investigadores también descubrieron, para su sorpresa, que los anatolios aportaron la mayor parte del ADN a los pueblos del Imperio Romano, así como a la población de la propia ciudad de Roma).

Los investigadores hacen una advertencia: "a diferencia de los descubrimientos sobre los movimientos de personas", escriben, "la relevancia de la genética para los debates sobre los orígenes de las lenguas es más indirecta, porque las lenguas pueden ser sustituidas con poco o ningún cambio genético, y las poblaciones pueden migrar y mezclarse con poco o ningún cambio lingüístico". No obstante", prosiguen, "la detección de la migración es importante porque identifica un vector plausible" para los cambios lingüísticos.

Los orígenes del yamnaya

El análisis de los nuevos datos genéticos revela que los pueblos yamnaya y anatolio comparten una ascendencia común en las tierras altas de Asia occidental.

Si los yamnaya no inventaron la lengua protoindoeuropea que difundieron desde la estepa hace unos 5.000 años, ¿dónde se originó? ¿Podrían los antepasados de los yamnaya haber llevado la lengua a la estepa en una migración, y si es así, de dónde vinieron y cuándo? Los investigadores descubrieron en sus datos pruebas de dos migraciones de este tipo, en forma de dos flujos genéticos hacia la estepa procedentes de dos grupos diferentes, ambos con orígenes en Asia occidental. Cualquiera de los dos, escriben los investigadores, "puede haber inducido un cambio lingüístico allí". Los investigadores descubrieron que entre el 35 y el 50 por ciento de la ascendencia yamnaya -lo que caracterizan como una "contribución sustancial"- procedía del sur, concretamente de la zona del Cáucaso Sur-Zagros. El descubrimiento vincula "a los yamnaya de habla protoindoeuropea con los hablantes de las lenguas de Anatolia"; ambos comparten su ascendencia en las tierras altas de Asia occidental (Oriente Medio, incluidos el Cáucaso y los montes Zagros).

Lo que se necesita ahora, escriben los genetistas, es "un programa concreto de investigación de las culturas arqueológicas de Asia Occidental, el Cáucaso y la estepa euroasiática para identificar una población que impulse las transformaciones de la estepa y de Anatolia, vinculando ambas regiones". Ninguno de los individuos muestreados en el estudio actual se ajusta al perfil genético, que incluye una importante ascendencia de cazadores-recolectores. "El descubrimiento de ese "eslabón perdido" (correspondiente a los protoindoanatolios si nuestra reconstrucción es correcta)", escriben, "pondría fin a la búsqueda secular de una fuente común que vincule a través del lenguaje y de alguna ascendencia a muchos de los pueblos de Asia y Europa."

Completando el arco de la expansión indoeuropea

Algunos hombres que viven hoy en Armenia son descendientes patrilineales directos de los yamnaya.

En Grecia, los rastros de los genes de los pueblos esteparios sugieren que se integraron con los locales, en lugar de sustituirlos, lo que plantea nuevos interrogantes sobre cómo se extendieron allí las lenguas indoeuropeas.

El estudio también permitió conocer mejor la expansión de los Yamnaya, ya que los investigadores secuenciaron el ADN antiguo de regiones que antes no estaban bien representadas, especialmente en Armenia, al este del Mar Negro, y en los Balcanes, al oeste. Encontraron fuertes evidencias de la descendencia patrilineal del pueblo Yamnaya en Armenia, que se extiende hasta la actualidad: "hombres cuyos padres, a lo largo de miles de años, pueden vincularse directamente con los primeros indoeuropeos", afirma Reich.

En el sureste de Europa, por el contrario, los antiguos habitantes muestran una "extraordinaria heterogeneidad" en su ascendencia; "surge una imagen", escriben los investigadores, "de un paisaje genético fragmentado que bien puede ser paralelo a la diversidad lingüística poco conocida" de la región. Al parecer, los descendientes de los esteparios que introdujeron la lengua indoeuropea temprana en la zona no arrollaron a los habitantes nativos, como hicieron en la actual Alemania y en Gran Bretaña, donde el 90% de la población nativa fue sustituida por descendientes de los esteparios. En la Grecia primitiva, por ejemplo, "la ascendencia esteparia era común en niveles bajos [de alrededor del 10 por ciento] tanto en individuos de élite [micénicos] como de no élite [minoicos]", dice Lazaridis. "Algunos hombres de élite tenían ascendencia paterna en poblaciones esteparias, pero otros, como el famoso Guerrero del Grifo, cerca de la antigua Pilos, del que recuperamos el ADN, no tenían ninguna ascendencia esteparia. Tenemos que imaginar a los inmigrantes esteparios como un elemento de población que se integró, tanto social como genéticamente, en las sociedades egeas, y no como un pueblo aparte que las dominaba".
Entonces, ¿cómo se estableció la lengua indoeuropea temprana en esta región, si no fue a través de una dominación del tipo que caracterizó la expansión esteparia en el norte de Europa? Tal vez el indoeuropeo funcionó como una "lengua franca", sugieren los investigadores, "facilitando la comunicación entre los hablantes de las diversas lenguas de las poblaciones anteriores de agricultores y cazadores-recolectores" que poblaron la península balcánica en el mundo antiguo.