twitter account

El PP defiende a la RAE y ataca a García Montero; Alegría destaca la labor del Cervantes con el español

29/10/2025

Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España

El Partido Popular ha defendido en el Pleno del Congreso de los Diputados que el director de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) es elegido por los académicos, mientras que el director del Instituto Cervantes es elegido por el Gobierno "a 107.000 euros al año".

El Partido Popular ha defendido en el Pleno del Congreso de los Diputados que el director de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) es elegido por los académicos, mientras que el director del Instituto Cervantes es elegido por el Gobierno "a 107.000 euros al año".

Al ser preguntada por el diputado del Grupo Parlamentario Popular Jaime de los Santos sobre la defensa que hace el Gobierno del castellano, la ministra ha pedido al diputado del PP que "no se preocupe por la buena salud y, sobre todo, también por el respeto que el Gobierno tiene del castellano".

De esta forma llega al hemiciclo el desencuentro vivido por la RAE y el Instituto Cervantes ambas instituciones en vísperas y durante la celebración del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa (Perú), después de que el director del Cervantes, Luis García Montero, afirmara que sobre su homólogo de la RAE, Santiago Muñoz Machado, que la institución "está en manos de un experto en llevar negocios desde su despacho". Una afirmación que fue contestada por el pleno de la RAE, calificando las declaraciones de "agresión" contra su máximo representante y defendiendo la "labor extraordinaria" en sus siete años de mandato.

Además de la declaración, también se manifestaron académicos como Álvaro Pombo o Arturo Pérez Reverte, que calificó a García Montero de "mediocre y paniaguado" y acusó al Ministerio de Asuntos Exteriores de querer "colonizar" la RAE. Precisamente, este martes García Montero aseguró que el Instituto Cervantes "no ha roto ningún puente con la RAE" y manifestó que cree que la institución se "sintió molesta" por afirmar que prefiere a un filólogo al frente de la misma en lugar de a un catedrático de derecho administrativo.

En el plano más político, el ministro de Asuntos Exteriores, departamento del que depende el Instituto Cervantes, todavía no se ha pronunciado sobre la cuestión y, aunque en Perú el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, tampoco quiso entrar en el tema, sí ensalzó el "magnífico trabajo" de García Montero al frente del Cervantes.

El PP ya había registrado en el Congreso una batería de preguntas escritas en las que cuestiona al Ejecutivo si respalda las declaraciones y valoraciones realizadas por el director del Cervantes. Previamente, la pasada semana manifestó también en un comunicado su apoyo a la independencia de la RAE frente a la "injerencia y colonización ideológica" del Gobierno por el ataque "injusto" del Instituto Cervantes.

El Cervantes cuenta con una financiación del 56% por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, mientras que un 43% de sus fondos son propios. La RAE, por su parte, cuenta con un 80% financiación de administraciones públicas y un 20% de recursos propios.