twitter account

El Instituto Cervantes sueña con convertir el español en lengua de investigación científica

18/11/2025

El presidente de La Rioja y el director del Instituto Cervantes presidieron la reunión del Observatorio Global del Español / EFE

El Instituto Cervantes sueña con impulsar el uso del español como idioma para los ámbitos científico-tecnológico y digital, una ambición que, sin embargo, está lejos de alcanzar.

Lastrado por una agenda ideológica en la que se interpreta el español como una herramienta de opresión y donde se promueven lenguas minoritarias o cooficiales en detrimento del fortalecimiento de la lengua española –y en medio de su batalla con la RAE y las demás academias del española–, parece difícil que el Cervantes logre promover la lengua española como lengua de prestigio en el ámbito científico y de las nuevas tecnologías, donde la reina absoluta sigue siendo la lengua inglesa.

Sin embargo, el optimista objetivo se expuso como realizable durante la presentación en Logroño del balance de 2025 del Observatorio Global del Español, centro de investigación liderado por el Instituto Cervantes, en colaboración con el Gobierno de La Rioja, cuyo fin primordial es analizar la situación del español en el mundo, sobre todo en el ámbito de la demolingüística, recuerda la agencia Efe.

Además, de cara al año 2026,  el Observatorio va a elaborar informes sobre la situación del español en el mundo, con acento en el mencionado empleo de la lengua en el uso y desarrollo de tecnologías de la comunicación y estudios científicos.

El Observatorio Global del Español se presentó como una herramienta para fomentar el hispanismo y la promoción de una mayor coordinación entre los hispanohablantes, para lo cual se establecerá en México el Observatorio Global del Español para América Latina y el Caribe.