twitter account

El idioma provoca una crisis de identidad en los hijos y nietos de inmigrantes latinos en Estados Unidos

13/11/2023
Amelia Tseng *

Una joven madre latina a la que estaba entrevistando se reía incómodamente mientras describía la vergüenza que sentían sus hijos cuando los ponían en un aprieto los latinos mayores.

Hablaban a sus hijos en español, antes de añadir rápidamente en el mismo idioma: “¡Qué horror! ¿No me entiendes en español?”. Sus hijos respondían tímidamente en español: “Sí, lo entiendo. Pero no lo hablo”.

A pesar de nuestros diferentes orígenes, su historia me tocó de cerca.

Crecí en Arizona como hija de inmigrantes chinos, aprendiendo a navegar por el idioma y las corrientes culturales que me rodeaban dentro y fuera de casa. Recuperar mi lengua china y comprender su papel en mi vida ha sido un viaje de toda la vida. Al mismo tiempo, también me he visto inmersa en el bilingüismo de la frontera entre Estados Unidos y México, donde se utiliza tanto el español como el inglés, pero el poder y la política del idioma siempre están presentes en segundo plano.

También he sido testigo de esta dinámica en mi familia, donde las raíces latinoamericanas de mi marido conllevan la expectativa de dominar el español. Aunque él lo domina, muchos hijos de inmigrantes latinos no.

He estudiado estas cuestiones durante muchos años como lingüista, y actualmente las estoy explorando en mi actual proyecto de libro sobre cómo el idioma ayuda a conformar la identidad latina en Washington, D.C.

Lo que he aprendido contradice la suposición de que las lenguas patrimoniales se “pierden” de una generación a otra por simple falta de motivación o porque los niños rechazan sus raíces. Mi investigación dibuja un panorama más complejo que ahonda en cómo entendemos —o malentendemos— el bilingüismo de los hablantes por herencia.

La nación de la asimilación

Los hablantes por herencia son personas que, aunque hayan aprendido la lengua materna de sus padres en casa, ya no la hablan del mismo modo que un hablante nativo tradicional por haber crecido en un entorno bilingüe.

Sus capacidades lingüísticas suelen ser malinterpretadas tanto dentro de sus comunidades culturales como por personas ajenas a ellas. Eso es lo que ocurrió con los hijos de Celia: Otros miembros de la comunidad asumieron que no sabían hablar español, aunque podían entender y responder en ese idioma.

Los hablantes del patrimonio cultural se enfrentan a una serie de circunstancias únicas. Estados Unidos tiene una larga historia como sociedad multilingüe, y una historia igualmente larga de opresión de grupos minoritarios y de sus lenguas y culturas.

Muchas familias estadounidenses descendientes de europeos perdieron sus lenguas maternas debido a las presiones para asimilarse. A finales del siglo XIX y principios del XX se promulgaron políticas escolares y legislativas que promovían el inglés como parte de un esfuerzo más amplio de “americanización”. La mayoría de las lenguas tradicionales de Estados Unidos, como el alemán y el polaco, dejaron de hablarse en las familias después de tres generaciones.

Mientras tanto, los grupos de nativos americanos siguen luchando por revitalizar las lenguas debilitadas por la erradicación cultural selectiva. Desde que tengo memoria, se castigaba a los latinos por hablar español en la escuela. Nunca olvidaré cuando una latina de mediana edad en mi clase de educación bilingüe compartió su humillación y miedo cuando su maestra de jardín de infancia la castigó físicamente por hablar español, el idioma de su hogar y su familia, y el único idioma que hablaba en ese momento. Décadas después, el recuerdo seguía vivo.

Los hispanohablantes siguen sufriendo discriminación en la escuela, y los ejemplos de prejuicios lingüísticos, es decir, las personas que son atacadas por hablar lenguas distintas del inglés, proliferan en Internet.

A caballo entre dos mundos

En estas circunstancias, el apoyo a las lenguas de herencia en el hogar y en la comunidad es fundamental. Hablar español es sin duda un valor importante para muchos padres latinos. Pero a veces se apresuran a criticar los conocimientos de español de sus hijos, lo que puede socavar inadvertidamente estos esfuerzos.

En mi investigación, descubrí que los juicios negativos de los mayores sobre las habilidades en español de los latinos más jóvenes creaban inseguridad y evitación del idioma. A los jóvenes se les imponían normas poco realistas que no reflejaban sus realidades bilingües. Cuando los latinos más jóvenes cambiaban de código, entendían más de lo que podían decir, tenían un acento no nativo en español o hablaban inglés entre ellos, los miembros mayores de la comunidad a menudo veían esto como una prueba de que realmente no hablaban español.

En realidad, se trata de comportamientos normales en los hijos de inmigrantes de todo el mundo. Pero la comparación de los padres de sus hijos con las normas monolingües —el habla de los hablantes nativos de una sola lengua— significaba que a menudo, sin darse cuenta, menospreciaban el bilingüismo de sus hijos en lugar de celebrarlo.

La relación entre lengua e identidad es intensamente personal. Dado que la lengua está íntimamente ligada a la identidad, a menudo se utiliza como guardián, y se avergüenza a los jóvenes latinos por estar “americanizados” o se considera que rechazan la cultura de origen.

  • Amelia Tseng es profesora asistente de Español y Lingüística en la American University