twitter account

Descifran el misterio de Teotihuacán ¿Qué lengua hablaban?

06/11/2025

¿Qué lengua hablaban los aztecas?

Un nuevo y revolucionario estudio podría haber hallado la clave. Los investigadores Magnus Pharao Hansen y Christophe Helmke, de la Universidad de Copenhague, acaban de publicar en Current Anthropology una hipótesis que reescribiría la historia de Mesoamérica.

¿Náhuatl antiguo en la ciudad de los dioses?

Olvídate de pensar que los aztecas llegaron después de la caída de Teotihuacán. El nuevo análisis propone que los misteriosos glifos hallados en murales y cerámicas de la metrópolis no son simples adornos, sino que forman parte de un auténtico sistema de escritura.

Según los investigadores, este sistema habría registrado una forma temprana del uto-azteca, la familia lingüística que mil años después daría origen al náhuatl (la lengua de los aztecas), el cora y el huichol.

La Conexión Directa: “Hemos encontrado algunas coincidencias, eso es lo brillante,” señaló Helmke al New York Times. Si están en lo cierto, esto implicaría que poblaciones de habla náhuatl se asentaron en la región siglos antes de lo que se creía.

Según los investigadores, este sistema habría registrado una forma temprana del uto-azteca, la familia lingüística que mil años después daría origen al náhuatl (la lengua de los aztecas), el cora y el huichol.

La Conexión Directa: “Hemos encontrado algunas coincidencias, eso es lo brillante,” señaló Helmke al New York Times. Si están en lo cierto, esto implicaría que poblaciones de habla náhuatl se asentaron en la región siglos antes de lo que se creía.

El proceso para entender los signos de Teotihuacán es complejo. Los glifos funcionan de dos maneras:

Logogramas directos: La imagen de un coyote significa, simplemente, “coyote”.

Jeroglíficos Fonéticos: Los sonidos de varios objetos se combinan para formar palabras más complejas.

El avance fue posible porque los científicos reconstruyeron una versión mucho más antigua del náhuatl, evitando el error “anacrónico” de usar el idioma moderno para descifrar textos milenarios.

¿La Roma de Mesoamérica? El gran enigma sigue vivo

Teotihuacán (que en su apogeo pudo albergar 125,000 habitantes) fue una ciudad cosmopolita, con gente de distintas regiones mesoamericanas, al igual que Roma.

El gran obstáculo sigue siendo la escasez de evidencia: solo se conocen unos 300 “textos” de Teotihuacán. Esto genera escepticismo entre otros expertos, quienes señalan que la evidencia es aún escasa para ser concluyente.

Lee y comparte: Amelio Robles: El coronel trans de la Revolución Mexicana que forjó su identidad a punta de pistola

A pesar del escepticismo, la emoción es palpable: “Si estamos en lo cierto, no solo es notable que hayamos descifrado un sistema de escritura. Podría tener implicaciones para toda nuestra comprensión de las culturas mesoamericanas”, afirma Helmke.

Con menos del 5% del yacimiento excavado, el misterio de quiénes fueron realmente los teotihuacanos está lejos de resolverse. Pero, por primera vez, el náhuatl antiguo nos da una pista para empezar a hablar con ellos.