twitter account

"Algospeak": las palabras secretas evitadas en las redes sociales por quienes intentan derrotar el algoritmo

27/11/2025
Thomas Germain

Imagen generada mediante IA (Dall-E)

Existe una lista secreta de palabras que no se pueden decir en las redes sociales… o, al menos, eso es lo que muchos creen.

Quizás hayas notado que la gente evita ciertas palabras en estas plataformas. Dicen unalived (no vivo) en lugar de killed (asesinado). Las armas son pew pews (una onamatopeya que simula en inglés el sonido de los disparos). De los adultos que tienen relaciones sexuales entre ellos se dice que tienen seggs para no decir sex (sexo).

Los propios usuarios de redes sociales admiten que esto los hace sonar ridículos. Pero muchos piensan que no tienen otra opción.

"Algospeak", como se le suele llamar, es un lenguaje codificado completo basado en la idea de que los algoritmos entierran el contenido que usa palabras o frases prohibidas, ya sea para impulsar las agendas políticas de las empresas de redes sociales o para limpiar nuestros feeds para los anunciantes.

La industria tecnológica insiste en que todo esto es una tontería. Un portavoz de YouTube llamado Boot Bullwinkle lo explica con claridad: "YouTube no tiene una lista de palabras prohibidas o restringidas", dijo a la BBC.

"Nuestras políticas reflejan nuestra comprensión de que el contexto importa y que las palabras pueden tener distintos significados e intenciones. La eficacia de este enfoque matizado se refleja en la diversidad de temas, voces y perspectivas que se ven en YouTube".

Meta y TikTok dijeron lo mismo: nosotros no hacemos eso, es un mito. Sin embargo, la verdad es más complicada.

La historia está llena de ejemplos de empresas de redes sociales que manipulan silenciosamente qué contenido sube y baja, a veces de maneras que contradicen sus afirmaciones sobre transparencia y neutralidad.