twitter account

¿Quién es Luis García-Montero?

24/10/2025
Servando Estramillas Ponte

Luis García Montero en el Congreso de Arequipa

Luis García Montero nació en Granada el 4 de diciembre de 1958, en una familia de clase media andaluza.  Desde joven se orientó hacia las letras: cursó sus estudios con los Escolapios, luego se matriculó en Filosofía y Letras en la Universidad de Granada, donde se licenció en 1980 y obtuvo su doctorado en 1985 con una tesis titulada La norma y los estilos en la poesía de Rafael Alberti.

Trayectoria literaria y académica

Desde prácticamente el inicio de su vida profesional, García Montero ha desplegado una doble veta: la literaria y la académica. En 1981 comenzó como profesor asociado en la Universidad de Granada.  Su obra poética se cuenta entre los exponentes de lo que se ha dado en llamar “poesía de la experiencia”: un lenguaje relativamente accesible, aunque cargado de memoria, ciudad, tiempo y emoción. Ha publicado numerosos poemarios (como El jardín extranjeroHabitaciones separadas, entre otros) y también ha cultivado el ensayo y la narrativa.  En el ámbito académico fue nombrado catedrático de Literatura Española.  En cuanto a premios, su palmarés literario es contundente: recibió el Premio Adonáis en 1982, el Premio Loewe y el Premio Nacional de Poesía con Habitaciones separadas en 1995, así como el Premio Nacional de la Crítica en 2003 por La intimidad de la serpiente

Su papel en el Instituto Cervantes

En julio de 2018 fue nombrado director del Instituto Cervantes –la institución española con mandato de divulgar la lengua y la cultura españolas en el mundo– por el Consejo de Ministros.  Desde entonces, ha impulsado varias iniciativas para modernizar la institución, ampliar sus centros en el exterior y adaptarse a los retos del español global. 

El «enredo» en Arequipa con la RAE

Aunque la biografía de García Montero no estaría completa sin mencionar un episodio reciente que ha generado bastante ruido. Durante la celebración del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa, Perú, en octubre de 2025, surgió un enfrentamiento público entre García Montero y Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE).  Aunque ambos representaban instituciones que colaboran en la promoción del idioma, García Montero lanzó críticas hacia Muñoz Machado, cuestionando su perfil de filólogo y dejando caer que “ya habrá tiempo de hablar” sobre su sucesión.  La RAE le respondió con un comunicado de repulsa ante lo que consideró una “agresión” a su director.  Este episodio ha tensionado la relación entre ambas entidades, y se ha convertido en tema de debate en la esfera cultural española. 

Estilo personal y visión

García Montero tiene una posición clara con respecto al llamado “lenguaje inclusivo”: «La lengua es un ser vivo que evoluciona… Me gusta la inclusión, pero sin la retórica, así que no me gustan palabras como nosotres, ni humanes», declaró recientemente a El País. Es conocido por su estilo conversacional, incluso en su poesía, lo que le otorga cercanía al lector, sin renunciar al fondo. Su trajectoria revela un compromiso con la literatura como forma de vida, y con la enseñanza como espacio de reflexión y transformación. Al frente del Instituto Cervantes, ha intentado combinar su perfil de poeta-profesor con la gestión de una institución que vive en la intersección entre cultura, diplomacia lingüística e internacionalización.

En resumen

Podemos ver a Luis García Montero como un gran lector del mundo contemporáneo y de la lengua española, un activista cultural desde la escritura y la palabra, y al mismo tiempo un gestor institucional que no rehúye el conflicto cuando siente que está en juego la concepción del español y su proyección exterior. Puede que el episodio de Arequipa haya sido un traspié, o quizás una señal del pulso que él cree necesario dar en los debates de lengua y poder. En cualquier caso, retrata bien a un hombre para quien el papel de la lengua y la cultura va mucho más allá de la ornamentación: es parte de una visión política, social y vital.