twitter account

¿La IA te va a quitar el trabajo? Estos son los empleos más amenazados por la inteligencia artificial, según una lista oficial que ha publicado Microsoft

31/07/2025
Víctor Endrino Cuesta

Los trabajos peor pagados, que implican medios manuales, son los más seguros ante la automatización

Desde que la inteligencia artificial asomó la patita hace un par de años, muchos le empezaron a ver las orejas al lobo mediante una simple deducción: “Si lo que yo hago lo consigue hacer una máquina, me voy a quedar sin trabajo”.

No es por ser catastrofistas, pero así está siendo en muchos casos, y más que lo será en los años venideros. Sin embargo, este pronóstico también puede servirnos para estar preparados y actuar antes de que el fuego nos alcance, ya sea especializándonos, dominando la IA para convertirla en nuestra aliada o reinventándonos teniendo en cuenta la lista de Microsoft con los empleos más amenazados por la revolución tecnológica y los que menos probabilidad tienen de verse afectados.

Investigadores de Microsoft analizaron 200.000 conversaciones de usuarios con la inteligencia artificial de Copilot, después de anonimizarlas y eliminar cualquier rastro de datos personales. El estudio les llevó a la conclusión de que las ocupaciones que tienen más probabilidad de quedar obsoletas debido a la tecnología son las relacionadas con “proporcionar información y asistencia,

escribir, enseñar y asesorar”.

Según el análisis, los empleos con mayores posibilidades de ser reemplazados incluyen:

  • Traductores
  • Historiadores
  • Representantes de ventas
  • Escritores
  • Autores
  • Representantes de atención al cliente

En cambio, los empleos más seguros ante la automatización de la IA incluyen operadores de maquinaria pesada y lanchas motoras, personal de limpieza, técnicos de reparación de techos y tejados, masajistas y lavaplatos.

En resumen, la conclusión que se obtiene del estudio es de sentido común: los empleos peor pagados que implican mano de obra están más lejos de que los sustituya la IA que las profesiones más cercanas a lo que hacen los modelos de lenguaje, es decir: los trabajos ante el ordenador tienen los días contados.

De todos modos, hay que tomarse estos vaticinios con pinzas, en tanto que los autores del estudio no son imparciales, sino que trabajan en una de las casas grandes de la inteligencia artificial y es complicado no entrever ciertos intereses económicos de Microsoft detrás de los resultados.

Por ejemplo, no se tienen en cuenta los beneficios de la implantación de la IA en trabajos repetitivos y monótonos, que abren la puerta a una mejora del servicio al cliente, como en los casos de la medicina. Las nuevas oportunidades que generará la IA no se contemplan en la investigación, que, por cierto, todavía está pendiente de revisión.

Por su parte, el CEO de OpenAI, Sam Altman, corrobora el mal augurio de Microsoft. En una conferencia reciente, explicó que nadie sabe lo que va a pasar: “Algunas áreas profesionales van a desaparecer del todo”, aseguró. “Quizá el que quedará reemplazado en primer lugar será la atención al cliente. La IA ya lo está haciendo muy bien”.

Altman afirmó que los agentes de IA ya están transformando la industria de la atención al cliente y está dejando obsoletos los trabajos de las personas en el proceso. “Es como una persona superinteligente y capaz de todo. No hay cadena telefónica ni transferencias a supervisores ni técnicos. Puede hacer todo lo que cualquier agente de atención al cliente de esa empresa podría hacer. No comete errores. Es muy rápido y sabe de todo. En una llamada lo deja todo listo y resuelto”.

Ahora que todavía hay humanos trabajando, es hora de mover ficha. Los trabajadores de las categorías más amenazadas no pueden quedarse quietos viéndolas venir.