LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 16 de octubre de 2025

corazón

LA PALABRA DEL DÍA

corazón

Se trata de un vocablo extremadamente importante en nuestra cultura, puesto que los antiguos creían que este órgano era la sede de los afectos y de los sentimientos, y que de él partían los nervios hacia el resto del organismo.

Como ya relatamos en la entrada anatomía, se cuenta que el anatomista belga Andreas Vesalio, que vivió en el siglo XVI y fue uno de los primeros empiristas en su área, declaraba que había disecado varios cadáveres y que en todos había verificado que las venas y arterias salían del corazón, y los nervios, del cerebro. Vesalio, que criticaba acerbamente el saber medieval, basado en las afirmaciones de los clásicos, dijo con ironía: ‘Si Aristótoles no hubiera dicho que los nervios partían del corazón, yo diría que salen del cerebro’.

La palabra corazón proviene del latín cor, cordis, que se formó a su vez a partir del griego καρδία (kardía), que tanto aludía al corazón como al estómago. El vocablo griego provenía de la raíz prehistórica indoeuropea kerd-, que también dio lugar al inglés heart ‘corazón’ al francés coeur y al alemán Herz, entre otras lenguas.

Corazón, descendiente directo del vocablo indoeuropeo arriba mencionado, ha dado lugar en nuestra lengua a una numerosa familia de palabras. Si alguien nos resulta simpático, somos cordiales con él; si estamos de acuerdo, concordamos; si no lo estamos, discordamos; si hurgamos en nuestra memoria, recordamos; si experimentamos un impulso, tenemos una corazonada; si confiamos en alguien, somos capaces de abrir el corazón; si nos ponemos tristes, se nos parte el corazón, y si alguien nos conmueve, nos toca el corazón.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

iogoso, sa

Del latín iocōsus.

adj. Alegre, chistoso, jocoso.

[...] el Rey Juppiter sobre so pleyto iogoso que oyestes que ouieran amos en uno seyendo se en sos solazes. Gral. Estoria, II, fol. 129v.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Cómo se dice: en mis narices o en mi nariz? ¿Por qué? Es muy común escuchar: lo hizo delante de tus narices.

Hay sustantivos que designan objetos constituidos por partes simétricas y que se usan tanto en plural como en singular. Es más frecuente su uso en plural. Ejemplos: pantalón/pantalones; tijera/tijeras... En algunos casos, como el de su ejemplo, el uso en plural tiene carácter expresivo. En las expresiones fijas, predomina el uso en plural, ya que en general son enfáticas: me tiene hasta las narices.

EL LATÍN DEL DÍA

fortunam citius reperias quam retineas.

Es más fácil encontrar la fortuna que retenerla (Publilio Syro). 

Fecha de envío: 
Martes, 14 de octubre de 2025