LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 16 de octubre de 2025

alevosía

LA PALABRA DEL DÍA

El asesinato de Julio César por la mano de Marco Bruto fue un crimen alevoso

alevosía

En derecho penal, circunstancia agravante consistente en perpetrar un delito contra las personas asegurándose previamente que la víctima quede indefensa. La antigua fórmula española, también usada en Italia, define la alevosía como un un delito cometido “a traición y sobre seguro”.

En español se utilizó inicialmente el adjetivo aleve, pero alevoso ya figuraba en el Cantar de Mio Cid (1140), mientras que alevosía apareció en los poemas de Berceo (1230-1250). Veamos alevoso en el Cid:

Martín Antolínez en pie se levantava: ‘¡Cala, alevoso boca sin verdat! Lo del león non se te deve olbidar; saliste por la puerta, metístete al corral’.

La palabra proviene del árabe hispánico al’áyb y este, del árabe clásico áyb, que significa ‘defecto, tacha o nota de infamia’.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Vasija del siglo IV con capacidad de un modio

semoio

Del latín semi + modius.

m. Mitad del moyo o modio (Lapesa 2003). Equivalía aproximadamente a 4,37 l.

[…] et accepimus pretio […] uobe ualente VIIIo solidos et IIsolidos de argenzos et semoio de tridico in II solidos. Valpuesta. Revista histórica (975). lhp. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

Si comparamos las frases: «Ya recibí tu correo y espero poderlo ver con calma pronto» y «Ya recibí tu correo y espero poder verlo con calma pronto». ¿Cuál es la diferencia? ¿Es alguna de las dos frases incorrecta? ¿Cuál debería usarse en un contexto formal?

El mensaje es el mismo, pero la segunda es la correcta gramaticalmente. Esto se debe a que en las perífrasis y locuciones verbales de infinitivo y gerundio ( ir a + infinitivo; deber + infinitivo; poder + infinitivo; venir a + infinitivo; seguir + gerundio; estar + gerundio...), el pronombre átono va antepuesto al verbo auxiliar (poder en su caso) o pospuesto al verbo principal (ver en su caso). Como el verbo auxiliar está en infinitivo, solo se puede dar la posposición: poder verlo.

EL LATÍN DEL DÍA

flamma fumo est proxima

La llama está cerca del humo (Plauto). En castellano decimos “por el humo se sabe dónde está el fuego”.

Fecha de envío: 
Viernes, 10 de octubre de 2025