LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 16 de octubre de 2025

sandio

LA PALABRA DEL DÍA

sandio

Persona extremadamente necia, simple, o de escasa inteligencia.

Desde muy antiguo, se llama así a la persona poco dotada intelectualmente, como vemos en este texto extraído de las Las siete partidas, del rey Alfonso X el Sabio:

Sañudo estando algund onbre enbriago o enfermo de grand enfermedad o estando sandio o desmemoriado de manera que quisiese matar asi mesmo o aotro & non touiese arma nin otra cosa con que podiese conplir su voluntad [...].

El diccionario de la Academia indica que la etimología de sandio es desconocida, pero Corominas sugiere la frase Sancte Deus, usada como exclamación de piedad ante un imbécil (v. imbécil).

De sandio se derivan palabras como sandez ‘simpleza’, ‘necedad’ y ensandecer ‘volver loco o imbécil’. En portugués, dio lugar a sandeu ‘sandio’ y sandice ‘sandez’.

 

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Mojón medieval en la provincia de Valladolid

meta

Del latín meta.

f. Mojón, hito, marca de límite.

[…] dono, concedo et confirmo […] omnes montes et nemora de Petralata cum hereditatibus que infra subscriptas metas et moiones clauduntur. Oña. Col. Dipl. (1195).

PÍLDORAS DE LENGUAJE

Deseo saber si el verbo pensar en 2ª persona del plural del pretérito imperfecto del modo indicativo va acentuado? ¿Pensabais o pensábais?

Pensabais  es palabra grave terminada en -s, por tanto, no requiere tilde. Note que -ai- forma diptongo.

EL LATÍN DEL DÍA

tacent, consentire videntur.

Callan, parecen consentir. Frase tomada de la Eneida, de Virgilio, para indicar que el silencio se puede entender como asentimiento.

Fecha de envío: 
Miércoles, 8 de octubre de 2025