LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Viernes, 03 de octubre de 2025

mamá

LA PALABRA DEL DÍA

Imagen creada mediante IA (Dall-E)

mamá

Se ha dicho que la sílaba ma está presente en la palabra que designa a la madre en casi todas las lenguas, probablemente porque para un bebé es la sílaba más fácil de pronunciar y porque es el sonido que sale de manera natural cuando el niño mueve los labios en el gesto de mamar.

Así sucede en el indoeuropeo, que cuenta con la base ma-, con el significado de ‘madre’. Los griegos utilizaban el término maia ‘madre’, ‘madrecita’ para dirigirse con respeto a las mujeres mayores. El latín mamma significa tanto ‘madre’ como ‘teta’; en el Dictionario hispano-latino (1495) de Nebrija: ‘Mama: Madre de niños (latín mamma, -æ)’. Mama llegó al castellano directamente del latín, como palabra grave. La moderna forma aguda, mamá, fue adoptada en el siglo XVIII por influencia de la afrancesada corte española de la época, que quiso imitar el francés maman, según admitió la Real Academia Española en 1803 en su Diccionario, pero el castizo mama se usa hasta hoy en medios rústicos de diversas regiones de España y de América.

Mama está también en el origen de numerosas palabras de uso corriente, tales como mamar, amamantar y mamífero, entre muchas otras. En mamífero se observa la presencia del elemento compositivo -fero, del latín ferre ‘llevar’, ‘portar’, equivalente al griego phoréin. En el portugués de Brasil, se llama mamão a la papaya, una designación que ha sido atribuida por algunos a la forma de teta que tiene esta fruta.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

ençiente

De en + el latín scientĭa.

m. Saber, conocimiento, entendimiento.

[...] tú no seriés pagado, seguns mío ençiente. Alexandre, v.1919d.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Cuántos grupos se formarían si se HUBIERA / HUBIERAN apuntado el doble de personas? ¿Es hubiera o hubieran?

Cuando el verbo haber es usado como auxiliar en los tiempos compuestos, la concordancia verbal se puede dar en singular o en plural, dependiendo de qué se considere el núcleo del sujeto(el doble o personas): a. ¿Cuántos grupos se formarían si se hubiera apuntado el doble de personas? b. ¿Cuántos grupos se formarían si se hubieran apuntado el doble de personas? Aunque debe mencionarse que lo más usual es hacer la concordancia en plural.

Sin embargo, cuando el verbo haber es usado con el significado de existir, se usa siempre en la tercera persona del singular: hubo muchos casos como ese. / hubo muchas personas que no lo entendieron, / Había tres franceses en el grupo..

EL LATÍN DEL DÍA

aes debitorem leve, gravius inimicum facit.

La deuda pequeña crea un deudor; la grande, un enemigo.

Fecha de envío: 
Lunes, 22 de septiembre de 2025