
Un plato de lentejas
lenteja
Planta herbácea anual, oriunda del Medio Oriente, aunque ya conocida por los romanos, con tallos de hasta unos 40 cm de altura, endebles ramosos y estriados, cuya semilla es muy usada en culinaria desde hace miles de años. En efecto, en la Biblia se cuenta que Esaú vendió su primogenitura a su hermano Jacob por un plato de lentejas (aproximadamente 1700 años antes de nuestra era).
La palabra latina lens, lentis significaba en latín ‘lenteja’, pero entró al español a comienzos del siglo XVIII como lente, para designar los cristales curvos de aquel adminículo que por entonces se empezaba a conocer: los anteojos o gafas (v. gafas).
Sin embargo, el vocablo latino original había sentado raíces en nuestra lengua mucho antes: lens, lentis tenía un diminutivo, lenticula, que aparecía en castellano ya en el siglo XVIII como nombre de la planta leguminosa Lens esculenta y de su semilla. El castellano la adoptó bajo la forma lenteja, y llegó llegó al portugués como lentilha, al catalán como llentia y al francés como lentille.