LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Lunes, 17 de junio de 2024

macabro, bra

LA PALABRA DEL DÍA

La danza macabra era un género coreográfico de la Baja Edad Media

macabro, bra

La danza macabra es un género literario y coreográfico muy popular al final de la Baja Edad Media que se proyectó a lo largo de las Edades Moderna y Contemporánea coincidiendo con períodos de graves crisis demográficas.

La voz macabro procede del francés macabre, registrada por primera vez hacia 1832, en la expresión danse macabre ‘baile de los muertos’. El etimólogo francés J. Dubois afirma que se trata de una alteración de danse macabré ‘baile de los muertos’, empleada originalmente por Jean Le Fèvre en el siglo XIV para referirse a la universalidad de la muerte, un tema que dio lugar bajo ese nombre a expresiones artísticas en literatura, pintura y escultura.

En la Edad Media, la historia de los Macabeos, heroicos hermanos hebreos que murieron como mártires, se asoció en Francia a la idea de la muerte y el nombre de esta familia se alteró —de Machabés a macabre— por influencia de la raíz semítica qbr, que aludía a la idea del sepultamiento.

Los Macabeos eran una familia muy influyente en la sociedad hebrea, cuya historia se narra en el Antiguo Testamento. Llamados también asmoneos por tener como antepasado común a Asmón, habían tomado su nombre del arameo makabá ‘martillo’, un apodo de Judas Macabeo, luego trasmitido a toda su familia.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Curando una herida en la Edad Media

lisión

Del latín laesĭo, -ōnis.

f. Lesión, herida, daño.

Qui escarnece de la lisión o mal que biene por obra de Dios, non es seguro de non acaesçer a él. Conde Lucanor, p. 240.

 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

Me gustaría saber si es correcto decir o escribir a fin que.

No, no es correcto. La locución es «a fin de» y puede ir seguida de un infinitivo o de una proposición encabezada por que. Ejemplos: A fin de aclarar su situación, escribió una carta muy extensa. A fin de que lo entendieran, les escribió. También es posible usar la locución con el fin de, pero también debe llevar preposición

EL LATÍN DEL DÍA

ille dolet vere qui sine teste dolet.

Siente verdadero dolor el que lo sufre sin testigos (Marcial).

Fecha de envío: 
Miércoles, 22 de mayo de 2024