De origen incierto, podría ser equivalente a mano recta ‘de buena fe’ [Du Cange]; Corominas (1980) sostiene que se llama así porque en este juramento debían participar cuatro personas.
f. Juramento que hacen las partes ante el juez, comprometiéndose a actuar lealmente y sin engaño en un pleito.
[...]como deuen las partes fazer el iuramento de calunpnia a que dizen en romançe la iura de manquadra. Siete Part. III, fol. 34v.
¿Se debe decir: tuviste o tuvistes, aguantaste o aguantastes?
La forma verbal de segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo no lleva s final: cantaste, comiste, viviste, tuviste, aguantaste, etc. Muy probablemente, en el caso del voseo, las formas con s provinieran de comisteis, vivisteis, tuvisteis, etc., pero fueron pronto disciplinadas por las políticas lingüísticas que regían la educación.
leonis catulum ne alas.
No alimentes al cachorro del león. Equivale al refrán castellano Cría cuervos y te arrancarán los ojos.