
Prisión romana en Sicilia, donde estuvo presa Santa Ágata, que fue visitada allí por San Pablo.
ergástula
Era un tipo de prisión de las ciudades de la Antigua Roma, donde eran encerrados los esclavos que ofendían al amo de alguna manera, con el fin de castigarlos y corregir su comportamiento. También podían encerrar allí a los prisioneros de guerra que no habían sido vendidos y a los hombres libres que delinquían.
Las ergástulas eran construidas bajo tierra y, en sus paredes, tenían argollas con las que se sujetaba a los prisioneros más rebeldes.
El castellano la tomó del latín ergastŭlum, derivado del griego ἐργαστήριον (ergasterion) ‘taller’, formado a partir έργαστής (ergastés) ‘trabajador’
El vocablo se formó a partir del griego ἒργον (ergon) ‘obra, trabajo’, que también dio lugar a palabras como energía ‘fuerza en acción’ y energúmeno ‘persona que está bajo influencia de un mal espíritu’. Yendo un poco más lejos, la voz griega ergon proviene del indoeuropeo (familia de lenguas un milenio anterior a los griegos) werg- ‘hacer’, presente en las lenguas modernas en palabras como colinérgico, demiurgo, dramaturgo, liturgia, metalurgia, cirugía, etc.
’.