
Arpones de tres puntas, usados para fisgar peces grandes
fisgar
Pescar con arpón, también llamado fisga, y también husmear, investigar de manera indiscreta o inconveniente, entrometerse disimuladamente en asuntos ajenos.
Valle-Inclán utiliza este vocablo en Tirano Banderas (1927):
Sin alterar su paso de rata fisgona subió a la recámara donde se recluía la hija. Al abrir la puerta oyó las voces adementadas (...).
Este verbo proviene del latín fīxicare ‘pescar con fisga o arpón’, derivado a su vez de fīgĕre ‘clavar’, ‘hincar’. Corominas (1980) observa que fisga¸ con el significado de arpón, está atestiguado en castellano desde 1519.
En el portugués actual, puede significar desde ‘clavar un objeto penetrante’, ‘tomar a alguien preso, aprehender’, ‘percibir, entender rápidamente en el aire’ y, en Brasil, ‘apasionar, cautivar, seducir a alguien’, pero no encontramos en Houaiss (2009), el significado de ‘husmear, entrometerse’, concepto para el cual se usa en ese país xeretar.
Si desea contribuir al sostén de este proyecto gratuito, le invitamos a consultar nuestra opción de micromecenazgo. Recibirá a cambio, diariamente en su correo electrónico, los textos completos de La Palabra del Día, sin anuncios.