
El dragón, animal sagrado de los babilonios
sagrado
El concepto de lo sagrado como un lugar, un hecho, una persona o un objeto digno de respeto y de veneración acompaña al hombre desde las épocas más primitivas.
Los pueblos prehistóricos indoeuropeos empleaban la raíz sak- y su forma sufijada sak-ro para nombrar todo aquello que merecía su veneración y era, por tanto, objeto de rituales sagrados. Para denominar a aquellos que llevaban a cabo tales ritos, los indoeuropeos añadieron la raíz -dhot- ‘hacer’ y formaron sak-ro-dhot, que llegó a nosotros como sacerdote pasando por el latín sacerdos, -otis. Ovidio decía sacra alteram, patrem ‘el padre, otro objeto sagrado’.
El hueso sacro, situado en la base de la columna vertebral y en la porción superior de la pelvis, era llamado por los latinos os sacrum ‘hueso sagrado’, quizá porque en tiempos anteriores a ellos, en los cultos a Osiris, era un hueso ofrecido a los dioses en sacrificios. Este sintagma latino es un calco del griego ιερό οστό (hieró ostó), con igual significado, empleado para designar el mismo hueso.
Si desea contribuir al sostén de este proyecto gratuito, le invitamos a consultar nuestra opción de micromecenazgo. Recibirá a cambio, diariamente en su correo electrónico, los textos completos de La Palabra del Día, sin anuncios.