
Templo de los druidas cerca de Masham, North Yorkshire, Gran Bretaña
celta
Los antiguos griegos consideraban que su país era el mejor, más avanzado y más civilizado del mundo, y su lengua, la más perfecta y armoniosa, por lo que no les interesaba aprender idiomas de otros pueblos ni conocer sus costumbres. Por esa razón, poco sabían de geografía y desconocían el resto de Europa, a la que llamaban genéricamente Kéltica.
En tiempos de Julio César, los romanos llamaron galli ‘galos’ o celti (que pronunciaban kelti)a los pueblos que habitaban al norte de los Alpes, hasta Gran Bretaña e Irlanda. Los celtas dejaron vestigios de su cultura en Francia y España, y su lengua —el indicio más manifiesto de esa cultura— pervive aun hoy en las lenguas gaélicas y bretonas, habladas en Irlanda y Escocia, así como en el gallego.
Hoy la palabra se refiere históricamente a pueblos prehistóricos que hablaban lenguas celtas, una de las ramas del árbol indoeuropeo y contemporáneamente, a regiones como la Bretaña francesa, Galicia, Asturias, Cantabria, norte de Portugal, Irlanda y parte de Bélgica.
Fueron de origen celta los druidas, así como celebraciones que se extienden hasta la civilización occidental actual, como la fiesta de Halloween.
Si desea contribuir al sostén de este proyecto gratuito, le invitamos a consultar nuestra opción de micromecenazgo. Recibirá a cambio, diariamente en su correo electrónico, los textos completos de La Palabra del Día, sin anuncios.