Antiguo plato chino de bronce esmaltado
El esmalte es una sustancia vítrea opaca o transparente, generalmente de colores vivos; que se usa para recubrir objetos de metal, vidrio o cerámica a los cuales se adhiere tras una fusión a alta temperatura.
Se trata de un proceso muy antiguo: hay datos sobre el uso de esmaltes en Micenas por lo menos desde quince siglos antes de nuestra era y aunque desapareció por completo en algunas civilizaciones, reapareció en otras.
Los francos dieron a este proceso el nombre smalt, a partir del verbo germánico smaltjan ‘fundir’, ‘derretir’. Esta palabra fue trasmitida al catalán y a la antigua lengua provenzal de Oc (Languedoc) como esmalt y esmaut, y al francés, ya en el siglo XII, como esmal antes de llegar al actual émail. Esmalte aparece por primera vez en castellano hacia fines del siglo XIV.
Si desea contribuir al sostén de este proyecto gratuito, le invitamos a consultar nuestra opción de micromecenazgo. Recibirá a cambio, diariamente en su correo electrónico, los textos completos de La Palabra del Día, sin anuncios.
Bordado con hilos de oro basado en la corona real
Del árabe hatani.
1. m. Bordado con hilos de oro.
[…]sextum aluum […] horarios VIIIo unum textilem comunionibus, duos brositos seu haddanis […] almelehas hatanis VI. León T. Leg. (927). Lapesa (2003).
felix iacet quicumque quos odit premit.
Muere feliz quien aplasta a los que odia. Séneca (Hercules Oetaeus).