Vista actual de la ciudad de Byblos, conocida hoy por su nombre árabe Jubail
Egipcios, griegos y romanos escribían en rollos de papiro, un soporte de escritura que se exportaba desde el puerto fenicio Byblos, donde hoy está la ciudad libanesa de Jebail.
A partir del nombre de ese puerto, se formó la palabra griega βιβλίον (biblion ‘papiro o libro’, cuyo plural era τα βίβλια (ta biblia ‘los libros’). Este plural fue adoptado por el latín eclesiástico para designar el conjunto de libros sagrados que componen el Antiguo y el Nuevo Testamento, el primero de los cuales es compartido por judíos y cristianos.
Si desea contribuir al sostén de este proyecto gratuito, le invitamos a consultar nuestra opción de micromecenazgo. Recibirá a cambio, diariamente en su correo electrónico, los textos completos de La Palabra del Día, sin anuncios.
Las hijas del Cid, abandonadas. Museo Nacional del Prado. Madrid
Del árabe háttà, de donde también proviene el portugués até, pasando por la forma romance adta, documentada en Cardeña [945]).
1. prep. Hasta. […]
e ffata en Valençia dellas non vos partades. Cid, v.1486.
credula res amor est.
El amor es crédulo. Ovidio (Heröides, 6,21).