El mundo del entretenimiento está hoy en la TV, cine, teatro, radio e internet
Entretener y sus derivados aparecen en castellano por lo menos desde el siglo XVI: entretenedor, entretenido y entretenimiento en los diccionarios bilingües de Cristóbal de las Casas (1570) y de R. Percivale (1591), y entretener en el Quijote (1605). Veamos aquí un fragmento de esta última obra, uno de los 74 casos en que Cervantes menciona en ella el verbo o los sustantivos que refieren a la idea de entretener:
[...] el dolor de las quijadas de don Quijote no le dejaba sosegar ni atender a darse priesa, quiso Sancho entretenelle y divertille diciéndole alguna cosa. (Don Quijote, cap. XVIII).
Proviene del francés, lengua en la cual se empleaba desde el siglo XII como entretenir, con el sentido de ‘mantener juntos’, del latín clásico inter ‘entre’ y el latín vulgar tenire ‘tener’, derivada del latín clásico tenere. La palabra pasó al inglés en el siglo XVI bajo la forma entertainment, hoy tan popular en la televisión y en el mundo del espectáculo.
Si desea contribuir al sostén de este proyecto gratuito, le invitamos a consultar nuestra opción de micromecenazgo. Recibirá a cambio, diariamente en su correo electrónico, los textos completos de La Palabra del Día, sin anuncios.
Plantío de arvejas
Del latín ervilia.
1. m. Plantío de arvejas. Cfr. el portugués actual ervilha 'arveja'.
[…] et alia terra in illos arbellares. León, A. E. (1006). Lapesa (2003)
manu militari
Militarmente, mediante el empleo de una fuerza armada.