twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Quisiera saber si se utiliza el a personal después de buscar. Por ejemplo, ¿se diría Se busca a médicos extranjeros o Se busca médicos extranjeros.
    >>> marianne.thomson
    Nuestra respuesta:

    Se prescinde de la preposición a cuando el objeto directo está expresado de manera genérica, indeterminada: Se busca secretaria bilingüe; Se buscan enfermeras con experiencia, en estos casos la secretaria y las enfermeras solo hablan de la clase de personas requeridas. En su caso corresponde: Se buscan médicos extranjeros(forma verbal en plural en concordancia con el sujeto paciente médicos extranjeros).

  • Mi duda si debo usar el pretérito perfecto del subjuntivo en la siguiente oración. «En años posteriores y ya de regreso a su tierra natal, pediría a su padre que la llevase de excursión».
    >>> evelyn
    Nuestra respuesta:

    La correlación temporal es adecuada, pero no se trata del pretérito perfecto de subjuntivo, sino del imperfecto de subjuntivo: llevara o llevase.

  • ¿Qué significa la palabra boricua y cómo se la usa en oraciones?
    >>> Elizabeth Juarez Browne
    Nuestra respuesta:

    Boricua es un gentilicio equivalente a puertorriqueño. Aquellos son los dos niños boricuas que vienen de visita a nuestro país.

  • Deseo saber el plural de jacaranda yo creo que es jacarandaes, perotengo dudas.
    >>> OLGA
    Nuestra respuesta:

    La palabra presenta dos grafías: jacaranda y jacarandá. En ambos casos forma el plural en -s: jacarandas, jacarandás.

  • ¿Cuando se habla de una persona diciendo su nombre, se le escribe el articulo delante. Por ejemplo, la Loli, la Marta, etc.?
    >>> Concepciòn Cano Garcia
    Nuestra respuesta:

    En la mayor parte del ámbito hispanohablante y en lenguaje esmerado, los nombres propios no llevan artículo; este uso es propio del lenguaje coloquial, excepto en Chile, zona donde es habitual, también en grupos de mayor nivel de escolarización. En cambio, es general acompañar con artículo los apellidos de mujeres célebres: la Callas, por ejemplo.

  • ¿Cómo se dice: ¿Cómo solucionas? o ¿Cómo solucionás?
    >>> Alicia
    Nuestra respuesta:

    Depende del paradigma que se use: si es el tuteante, corresponde ¿Cómo solucionas (tú)?; si es el voseante, diremos: ¿Cómo solucionás (vos)?

  • En la oración «Te PARECERÁ fácil cumplir con lo que los demás te PIDAN, pero si pilotas con esa actitud, morirás»; ¿la concordancia de los tiempos verbales resaltados es correcta?, ¿o deberían concordar ambos tiemps en futuro (parecerá/pedirán)?
    >>> Luis
    Nuestra respuesta:

    La concordancia verbal es adecuada. En oraciones referidas al futuro, es habitual que aparezca el subjuntivo porque, por su propia naturaleza, es el modo idóneo para expresar desconocimiento e incertidumbre.En el enunciado Te parecerá fácil cumplir con lo que losdemás te pidan, no hay certera ni de que los demás pidan algo ni de qué será lo que pedirán. Indica que cualquiera sea la petición de los demás, será fácil cumplirla. Usar el futuro, Te parecerá fácil cumplir con lo que losdemás te pedirán, implica certidumbre en cuanto a quelos demás realmente van a pedir algo, aunque no se sepa qué será.

  • Quisiera saber si el verbo desengañarse debe acompañarse por la preposición de o por (desengañarse de algo o por algo).
    >>> Laura
    Nuestra respuesta:

    Lo habitual es desengañarse dealgo o alguien.Ejemplo: Para desengañarse del pasado, la anciana releyó los periódicos de la época de su juventud y comprendió que el mundo no era mejor en aquellas épocas.

  • ¿Es necesario poner un punto cuando se finaliza una frase, si esta acaba en una dirección web? Por ejemplo: Más información en www.elmundodelregalo.com. Me refiero al punto que va al final de la web.
    >>> eva
    Nuestra respuesta:

    El punto de final de frase debe colocarse. Las direcciones electrónicas o de sitios web suelen aparecer en azul con el hiperenlace, de manera que queda claro que el punto no forma parte de la dirección, solamente hay que tener cuidado al copiarla y pegarla de que no se cuele el punto. Otra alternativa es colocar la dirección electrónica entre los signos '< >': Más información en ‹www.elmundodelregalo.com›.

  • ¿Es correcto utilizar cuando en una frase condicional que no se refiere al futuro, como en «No debes hablar cuando tienes dolor de garganta como ahora»? Yo utilizaría si en lugar de cuando.
    >>> isabel fiumarelli
    Nuestra respuesta:

    Se pueden usar ambas conjunciones, pero referido al futuro, la oración condicional con si establece la concordancia con tiempos de indicativo, mientras que la condicional con cuando, usa el modo subjuntivo enla condición: Si tienes dolor de garganta, como ahora, no debes/deberás hablar.Cuanto tengas dolor de garganta, como ahora, no deberás hablar.