twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Para citar referencias bibliográficas se emplea habitualmente: op. cit., et ál., ibídem, vid. supra, vid. infra, etc. ¿En cuáles debe emplearse cursiva?. Los documentos que he consultado a este respecto no tienen un criterio unánime. Yo suelo emplear et ál. e ibídem en redonda. Sin embargo, op. cit., vid. supra y vid. infra en cursiva. ¿E 'in situ'? ¿Debe emplearse con cursiva?
    >>> Eduardo J. Millán
    Nuestra respuesta:

    Las expresiones latinas que no han sido adaptadas al castellano, así como sus abreviaturas, se escriben en cursiva. La Ortografía de la lengua española(Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010) incluye en su lista de abreviaturas, de las consultadas por usted, las siguientes escritas en cursiva: op. cit.; et. al.; ib., ibid.; vid. Igualmente, aparece la palabra desarrollada ibidem en cursiva, pero puede escribirse su adaptación en español con tilde y en redonda: ibídem.En relación con las locuciones latinas, es oportuno reproducir textualmente lo señalado en la OLE10, pág. 612: «[...] ha sido costumbre tradicional del diccionario académico incorporar las locuciones latinas en letra redonda y con las tildes resultantes de aplicarles nuestras reglas de acentuación gráfica. Sin embargo, cuando se empleen en textos escritos en español, lo más adecuado, en consonancia con el uso culto mayoritario, es que las locuciones latinas reciban el mismo tratamiento que las de otras lenguas (v. § 2.1.2) y, por tanto, se escriban en cursiva (o entre comillas) y sin acentos gráficos, ya que estos no existen en la lengua latina».Si se sigue como criterio ortográfico la recomendación académica, se escribirá entonces: in situ; ad honorem.; ad hoc.; ipso facto; vox populi...

  • ¿Cuál es la diferencia entre ambas palabras? y ¿cuál es su usos correcto?.
    >>> Gilberto López Juarez
    Nuestra respuesta:

    *Inoportunar no es un verbo registrado en español.

  • dos principales contracciones del idioma español
    >>> karen hurtado
    Nuestra respuesta:

    Las contracciones en español son: al (a + el) y del (de + el).

  • ¿Es correcta la frase «se me comieron los mosquitos» o solo es válida «me comieron los mosquitos»?
    >>> laua
    Nuestra respuesta:

    La construcción adecuada es la segunda.

  • ¿Cómo se escribe el plural de la abreviatura de centímetros?
    >>> María Jesús Sierra Fernández
    Nuestra respuesta:

    No es una abreviatura, sino un símbolo, razón por la cual el plural permanece invariable.

  • ¿Qué tipo de palabra es?
    >>> Ernaldo Niño
    Nuestra respuesta:

    Es un sustantivo común, masculino, singular, bisílabo (contiene un hiato: dú-o).

  • ¿En qué sílaba lleva el acento?
    >>> litzajaya uribe castillo
    Nuestra respuesta:

    En el paradigma tuteante es esdrújula: cómelo (el acento de intensidad recae en la antepenúltima sílaba).En el paradigma voseante es grave: comelo (el acento de intensidad recae en la penúltima sílaba).

  • Por ser re- un prefijo, ¿la palabra anterior debe escribirse sin guión?
    >>> eleonora
    Nuestra respuesta:

    Efectivamente. Los prefijos van unidos sin guion a la palabra base.Note que de acuerdo con los cambios ortográficos de diciembre de 2010, la palabra guion no lleva tilde, aunque tal convención sea contraria a la pronunciación mayoritaria de la palabra.

  • ¿Cuál es la regla a seguir para añadir doble n o simple n a las palabras como comuníquennoslo, infórmennoslo?
    >>> Norma Candia
    Nuestra respuesta:

    Depende del número de destinatarios: uno o varios. Comuníquenoslo: (usted comunique a nosotros algo) ; comuníquennoslo (ustedes comuniquen a nosotros algo).Ejemplos:Juan, cuando termine (usted) su libro, comuníquenoslo.Señores, cuando terminen (ustedes) de revisar el archivo, infórmennoslo.

  • En medicina se habla mucho de esta palabra, pero algunos la separan con guión y otros no. ¿Cuál es la forma correcta?
    >>> Noelia Gutierrez
    Nuestra respuesta:

    De acuerdo con la normativa vigente el prefijo va pegado a la palabra base: coinfección.