Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Vayámonos o nos vayamos?
¿Se dice nos vayamos o se puede decir únicamente vayámonos?Para decirle a alguien de manerea exhortativa (mandato) que se quieren ir, corresponde vayámonos. La otra forma requiere un elemento introductor: Quiero que nos vayamos. Ojalá nos vayamos pronto. No estaré contento hasta que nos vayamos.
-
Una oración y su análisis sintáctico
En la oración Motu ante la población dio un discurso,¿ante la población, dado que está hablando de Motu, es modificador directo del núcleo del sujeto?El orden natural de la oración es: Motu dio un discurso ante la población. Se trata de un circunstancial de lugar, no de un modificador directo de sujeto.
-
Sintaxis: ¿sujeto o predicativo?
En las siguientes oraciones: Me gustas callada. Me pareces ausente. ¿Qué función sintáctica tienen los adjetivos callada y ausente? ¿Callada es sujeto? ¿Ausente es predicativo subjetivo?En ambos casos, el pronombre personal tú es el sujeto tácito.El adjetivo callada es un predicativo opcional o potestativo del sujeto, ya que si el predicativo se omite, se obtiene una oración gramatical en la que gustar no cambia su significado.El adjetivo ausente es un predicativo obligatorio del sujeto porque parecer es un verbo copulativo; la oración resultante me pareces carece de significado completo.
-
Coméoslo
Me gustaría saber si la conjugación del verbo comer, ¡coméoslo! para la oración en imperativo es correcta. Por ejemplo, El bizcocho ya está listo, ¡coméoslo!Sí, es una forma válida. Aquí el pronombre os funciona como dativo de interés. Aunque ese pronombre es en realidad redundante, es usado por el emisor para reforzar su interés en la acción (de comer vosotros eso).
-
Qué más / Qué otros
Quisiera saber si es correcto decir: ¿Qué más poetas pertenecían a la generación del 27? O habría que decir: ¿Qué otros poetas pertenecían a la generación del 27?La segunda opción es la adecuada. Qué más pregunta por un asunto abstracto o indefinido: ¿Qué más quieres? ¿Qué más hiciste? ¿Qué más podría esperarse de él? ¿Qué más os ha dicho?
-
Veros / Veos
Mi duda es sobre sí es correcto decir veros o veos.Las dos formas verbales son adecuadas si se emplean en un contexto gramaticalmente correcto. Ejemplos:Quiero veros con urgencia (infinitivo ver + enclítico os: quiero ver a vosotros).Chicos, ¡veos las manos!, ¡cómo os habéis ensuciado! (imperativo de vosotros ved + enclítico os: veos).
-
Construcción: «al + infinitivo»
¿Cuál es el significado de al + infinitivo? ¿Está bien decir Al establecer tal criterio, reconocemos...? ¿Es un galicismo?No, no es un galicismo. Es una construcción legítima en castellano. Al + verbo en infinitivo expresa la manera o modo en que se realiza algo. Al establecer tal criterio equivale a expresiones como Mediante el establecimiento de tal criterio, Con el establecimiento de tal criterio, Estableciendo tal criterio.
-
Se remite/se remiten
Quisiera saber si la siguiente oración es impersonal o es pasiva refleja: «Se remiten las observaciones a los estudios en función de lo determinado en la Resolución Nro...». Creo que es pasiva refleja y está bien pues el sujeto paciente (las observaciones) concuerda en número con el verbo (remiten). Otra cosa, ¿se puede abreviar número de esta forma?En efecto, la oración es pasiva refleja. Las posibles abreviaturas de número son: n.°, nro., núm., se escriben con minúscula inicial.
-
Cuando/en que
¿Se dice El día cuando un señor alto o El día en que un señor alto?Tanto el adverbio de tiempo cuando como el relativo (el) que precedido de la preposición en pueden usarse para introducir una oración adjetiva temporal, aunque si la oración es especificativa (como en su caso) se emplea más frecuentemente el relativo: el día en (el) que un señor alto.Ejemplo:El instante aquel, cuando todo pareció detenerse, fue inolvidable para todos. (Oración explicativa).Aún recuerda la tarde en (la) que los vio por primera vez. (Oración especificativa).
-
Confirmad
¿Es correcto decir: Rogamos confirmad asistencia?Las sintaxis adecuadas son: «rogar + verbo en infinitivo» o«rogar (que) + verbo en subjuntivo». Rogamos confirmar asistencia. Rogamos (que) confirméis asistencia.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados