Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cuál es el origen de "Índico" termino que se aplica específicamente al oceano Índico?>>> leonardoNuestra respuesta:
Índicus era un adjetivo latino usual entre los romanos para designar lo referente a la India . "Mare Índicum" llamó ya Ovidio al mar de la India o de Bengala. Es de destacar que de ahí proviene también "índigo", otro nombre del color añil.
-
Me gustaría saber por qué esta mal esta palabra, cuál es su forma correcta y el motivo por el cual es incorrecta.>>> Joaquin FernandezNuestra respuesta:
«Agua» es femenino, pero como la primera «a» se acentúa (es una a tónica), el artículo cambia a masculino para evitar la cacofonía.Sin embargo, «agüita» no lleva el acento en la «a», por lo que esa regla ya no se aplica y sería «la agüita».
-
Quisiera saber cuántas letras reconoce la Real Academia española en el abecedario.>>> dinaNuestra respuesta:
La Ortografía académica vigente dice que el abecedario español consta de las siguientes 29 letras:A, B, C, CH, D, E, F, G, H, I, J, K, L, LL, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.Sin embargo, la obra especifica que la CH y la LL son en realidad dígrafos (signos ortográficos compuestos de dos letras) considerados convencionalmente letras porque cada uno de ellos representa un solo fonema.La misma Orotografía especifica que las Academias de Lengua Española decidieron en 1994 que los dígrafos CH y LL se ordenen según el lugar que el alfabeto latino universal les asigna.«Así pues -dice la Ortografía en 1.1-, en el Diccionario, las palabras que comienzan por CH se registrrán en la letra C entre las que empiezan por CE y CI; las que comienzan por LL, en la letra L, entre las que empiezan por LI y LO".
-
Despues de un signo de interrogación ¿no se debe poner un punto?.(Así).>>> Josefina MéndezNuestra respuesta:
No se pone punto tras signo de interrogación ni tras signo de exclamación: «¿Cómo estás? Bien.» «¡Qué caro es! Nunca me ha gustado este tendero.» Sí se pone coma o punto y coma si es necesario o si el estilo lo quiere: «¿Qué tienes?, ¿por qué no me hablas?» «¡Hala!, ni que fuera el rey.»En realidad el origen del punto bajo la interrogación y la exclamación es la «o» con que se abreviaba «questio»: «Qo—>?». La exclamación proviene también de una palabra Io ('alegría, júbilo') en que la «o» se va haciendo pequeña hasta quedarse en el punto actual: «Io—>!». Pero por razones estéticas, el punto tras estos signos se suprime.
-
¿Por qué la palabra auto-servicio es incorrecta? Me parece curioso que sólo por un guión en medio este considerada como una forma incorrecta. ¿Qué regla/s no cumple?>>> Joaquin fernándezNuestra respuesta:
Normalmente el guión se utiliza para unir dos palabras compuestas, pero no para añadir un prefijo a una raíz: autoservicio.En general, puede decirse que aunque el inglés tiende al uso de guiones, el español es parco en ellos.
-
¿Por qué asimismo se escribe todo junto cuando así> tiene una función y mismo otra?>>> RUBEN CORDOBANuestra respuesta:
Como adverbio, con el significado de 'también', 'de ese, de este modo', «asimismo» se escribe junto o separado, pero la primera forma es mucho más frecuente.La secuencia ´'así mismo" es usada como resultado de la unión del adverbio "así" y del adverbio "mismo", éste con valor enfático.
-
¿Porqué esta mal la palabra ingerencia? Y ¿cual sería su forma correcta?>>> Joaquin FernandezNuestra respuesta:
Se escribe con 'j', 'injerencia'.
-
¿Por qué "acentúan" lleva acento ortográfico?>>> Maria Leandra TejeraNuestra respuesta:
Según las normas de acentuación de la Academia Española: «Todas las palabras con hiato formados por vocal cerrada (i, u) tónica + vocal abierta (a, e, o) átona se escriben con tilde, independientemente de que lo exijan o no las reglas generales de la acentuación ortográfica».
-
La consulta surge de la necesidad de emplear la palabra llamanos para indicar un número telefónico y he advertido que muchas veces aparece con tilde como llámanos o llamános ¿Cuál es el empleo correcto?>>> Carlos CavallaroNuestra respuesta:
Ambas formas, "llamanos" y "llámanos", son igualmente correctas. Si se utiliza el pronombre personal de segunda persona singular "vos", el verbo correspondiente es "llamanos"(sin acento, por tratarse de una palabra grave terminada en 's'); si se utiliza el pronombre personal de segunda persona singular "tú", el verbo correspondiente es "llámanos". La forma tildada "[vos]llamános" no se debe utilizar.
-
¿Cuál es la forma correcta de escribir la combinación "VIH-SIDA"? (por ejemplo, "prevención del VIH-SIDA"). Sé que la palabra "sida", aunque en su origen es una sigla, se escribe normalmente con minúscula, pero si escribo "VIH-sida" me parece raro juntar dos siglas y escribir una con mayúscula y otra con minúscula.Muchas gracias.Bernardo>>> BernardoNuestra respuesta:
VIH es una sigla y sida ya no lo es, es una palabra de uso corriente por lo que no habría necesidad escribirla con mayúscula. Sin embargo, en los textos técnicos e institucionales se suele usar las dos formas juntas, en mayúscula y separadas por una barra: VIH/SIDA.