twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • quisiera saber si la palabra "impasible" tiene el prefijo "im" o no, o si no lo tiene cual es la morfología exacta...
    >>> janzen
    Nuestra respuesta:

    "Impasible" proviene del latín "impassibilis" (que no está sujeto al dolor), formada por el prefijo "im-" y "passibilis" (sensible, sujeto al dolor).

  • HOLA, MI CONSULTA ES LA SIGUIENTE:COMO ES EL PLURAL DE BAUL BAULES O BAUDES.GRACIAS.
    >>> JUANA CORNEJO
    Nuestra respuesta:

    El plural de baúl es baúles. Lleva tilde tanto en singular como en plural.

  • Mi pregunta es sobre la particularidad de los verbos tipo "gustar". Si existía ya algo parecido en el latín o cuándo empezaron a formarse, y si existe este tipo de verbos en otras lenguas romances como el italiano, frances, portugués.Resulta curioso que en los verbos "normales", el protagonismo de la frase recaiga sobre el sujeto, lo cual iría un poco en consonancia con la psicología o caracter "latino", pero en los verbos tipo "gustar" el pesolo tenga el objeto. Esto hace recordar también algo a las formas pasivas, que tampoco son muy usadas en el español coloquial, lo cual hace que uno se sorprenda de la existencia de ese tipo de verbos (gustar) en nuestro idioma.
    >>> Carlos Garrido
    Nuestra respuesta:

    Conviene aclarar que en construcciones con «gustar» como 1 «Me gustan los pasteles», 2 «Le gustas mucho», 3 «Nos gustamos», 4 «A María le gusta Europa», el objeto (indirecto) y el sujeto son, respectivamente, 1 OI:a mí, S: los pasteles; 2 OI: a él, S: tú; 3 verbo pronominal: nos gustamos Sujeto: nosotros; 4 OI: a María, S: Europa. Usted quiere decir que en español le resulta más normal encontrar la construcción «Pedro quiere a Laura» que «A Pedro le gusta Laura»; es decir, que el que el sujeto y por tanto la concordancia del verbo le parecen más normales si se expresan en la persona que tiene la "voluntad" de lo que realiza: es «Pedro» el que «quiere a Laura» y es «a Pedro» a quien «le gusta Laura», donde Laura es un ente "pasivo", que puede ignorar perfectamente si Pedro la quiere o si gusta a Pedro, incluso si existe Pedro. Es cierto que normalmente el sujeto del verbo suele ser el que tiene el peso de la voluntad de ese verbo o el que ejerce la acción, y estas construcciones, como usted observa, semánticamente recuerdan un poco a las pasivas.Sin embargo, existen otros verbos con esta particular construcción son: «agradar» (¿Te agrada la sonrisa de María?), «asombrar» (Me asombran los niños con sus preguntas), «disgustar» (Le disgusta el olor del incienso), «doler» (Los golpes le han dolido mucho), «encantar» (A Pedro le encanta Laura), «enojar» (Me enojaron sus sandeces y su falta de educación), «fascinar» (A ella siempre le han fascinado los hombres mayores), «importar» (No me importas nada ya), «indignar» (Me indignó que llegara tarde en un momento tan importante), «molestar» (Le molestas continuamente), «ofender» (Me ofendes, ¿acaso no somos amigos?), «parecer» (Te parece serio, pero es solo al principio), «preocupar» (Nos preocupas a todos con tu actitud), «sorprender» (Me sorprende cada día).

  • altitud, amanecer, amistad, antiquisimo, arbol, arcangel, arrojen, artistas, avestruz, bisturi, botin, cadaver, candil, capitan, catarata, celibe, cicatriz, conocido, defendi, desinteres, ebano, esceptico, excelso, fanfarron, hindu, inmovil, versatil, viceconsul, arroba, asado, bodega, cajon, esqui, estante, extraño, fijeza, general, lampara, lapiz, leche, letra, librero, mundano, ordenador, pata, petaca, plastico, salud, semaforo, silla, sobrino, sofa, telefono, temperatura, tendra, termometro, terrenal, caramelo, comprar, conato, cortina, disco, generico, hijo, hindu, impavido, jirafa, literatura, marfil, marmol, matematicas, mujer, prescindir, procaz, relampago, rota, sabes, subito, sutil, tactica, tarjeta, teclado, verdad, vertigo, veterano, vino, virtud, aspid, borcegui, brecol, desvalido, equido, esmeril, incipit, libido, licuo, logia, mensula, mizcalo, paragoge, placet, presenil, probocide, sutil, trascabo, trocanter.
    >>> Ximena Rozo Jaramillo
    Nuestra respuesta:

    Las siguientes palabras son AGUDAS por llevar el acento prosódico en la última sílaba: altitud, amanecer, amistad, avestruz, bisturí, botín, candil, capitán, cicatriz, defendí, desinterés, fanfarrón, hindú, cajón, esquí, general, ordenador, salud, sofá, tendrá, terrenal, comprar, marfil, mujer, prescindir, procaz, sabés, sutil, verdad, virtud, borceguí, esmeril, licuó, presenil.

    Las siguientes palabras son GRAVES o LLANAS por llevar el acento prosódico en la penúltima sílaba: árbol, arcángel, arrojen, artistas, cadáver, catarata, conocido, excelso, inmóvil, versátil, vicecónsul, arroba, asado, bodega, esante, extraño, fijeza, lápiz, leche, letra, librero, mundano, pata, petaca, semáforo, silla, sobrino, temperatura, caramelo, conato, cortina, disco, hijo, jirafa, literatura, mármol, rota, sabes, tarjeta, teclado, veterano, vino, áspid, brécol, desvalido, libido, licúo, logia, paragoge, plácet, trascabo.

  • Como se define la palabra inmarcesible.
    >>> ignacio botet
    Nuestra respuesta:

    En el Clave, por ejemplo, lo definen así:inmarcesible adj.inv. poét. Imposible de marchitarse: La doncella era de una belleza inmarcesible. SINÓNIMO: inmarchitable ETIMOLOGÍA: Del latín inmarcescibilis.Le aconsejamos que busque por sí mismo. En línea tiene el Clave: http://clave.librosvivos.net y el DRAE: http://www.rae.es , entre otros.

  • bodega, estante, extraño, fijeza, general, leche, letra, librero, catarata, cicatrz, conocido, excelso, arroba, asado, altitud, amanecer, amistad, arrojen, artistas, avestruz, candil, mundano, ordenador, pata, petaca, salud, silla, sobrino, temperatura, terrenal, caramelo, comprar, conato, cortina, disco, hijo, jirafa, literatura, mujer, prescindir, procaz, rota, sabes, sutil, tarjeta, teclado, verdad, veterano, vino, virtud, apostata, aspid, asindeton, borcegui, brecol, bucaro, carcava, celibe, desvalido, equido, esmeril, formico, incipit, libido, licuo, logia, mensula, mizcalo, oximoron, paragoge, placet, presbitero, presenil, proboscide, sucubo, sutil, talamo, trascabo, tracanter, uvula.
    >>> ximena
    Nuestra respuesta:

    Son esdrújulas: apóstata, asíndeton, búcaro, cárcava, célibe, fórmico, oxímoron, presbítero, súcubo, tálamo, úvula.

  • Hola. Quisiera saber cuál es la forma de imperativo del verbo "ir" cuando le acompaña "os" como pronombre enclítico. El imperativo de "ir" es "id", pero cuando va con os, ¿se dice "idos" o esto es una excepción y se dice "iros"? Muchas gracias por su atención.
    >>> Juan Ramón Abarca García
    Nuestra respuesta:

    El imperativo del verbo "ir" con "os" como enclítico es "idos", "iros" no es correcto.

  • por favor necesito saber que significa, no que es un diptongo gracias
    >>> graciela
    Nuestra respuesta:

    Para saber el significado de una palabra lo mejor y más preciso es un diccionario. En línea tiene el de la RAE: http://www.rae.es/ o el Clave: http://clave.librosvivos.net .

  • Quiero saber si existe la palabra efectividad y su significado.Gracias
    >>> Eudosia Natividad Díaz
    Nuestra respuesta:

    La próxima vez que desee saber el significado de una palabra, por favor, busque en un diccionario. Sí, existe efectividad. Según el DRAE, significa:1. f. Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.2. f. Realidad, validez. El documento necesita la firma del director para su efectividad.

  • ¿existe alguna regla en la gramatica española para escribir bienvenido separado bien-venido o no existe ninguna?
    >>> sandra
    Nuestra respuesta:

    Bienvenido es una sola palabra. No se separa con espacio ni con guión.