twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Historia de la comunidad.
    >>> karina hernandez
    Nuestra respuesta:

    Hola:Sírvase explicar su pregunta, no la comprendemos bien.Saludos,El equipo de consultas

  • En la palabra biología, ¿"bio" y "logía" pueden considerarse como prefijo y sufijo respectivamente?
    >>> Carina Agjaetp Sáenz Alanís
    Nuestra respuesta:

    Hola:«Bio-» ('vida') y «-logia» ('ciencia') se pueden considerar los elementos compositivos de la palabra «biología». La palabra castellana procede del alemán «Biologie», documentada por vez primera en 1802. Una vez introducido el vocablo «biología» en el castellano derivó el adjetivo «biológico».Saludos,El equipo de consultas

  • Quisiera saber si hay un "mal uso" de la palabra "cesar", al escribir "Cesan a director del Penal", refiriéndose a una destitución por parte de una entidad de Gobierno. Según la definición, lo que yo entendí, para la RAE esto es incorrecto, nadie "cesa" a alguien.Definición: Dejar de desempeñar un cargo o empleo: "El ministro de Asuntos Exteriores cesó ayer en su cargo".¿Qué es lo correcto?
    >>> Irma Mendoza
    Nuestra respuesta:

    Hola:cesar (a alguien): Cesar (verbo intransitivo) con el significado de `dejar de desempeñar un cargo o empleo´, no debe emplearse con el sentido de cesar a alguien, pues será el propio interesado quien cese.Los verbos caer o entrar son también verbos intransitivos y alguien cae, pero no es caído por otro; se entra en un sitio, pero no es entrado en él. Por lo mismo, no es correcto escribir que «El presidente ha sido cesado». Se cesa, pero no se es cesado: «El ministro cesa, al alcalde se le destituye; «Al ministro se le pide el cese o se le obliga a cesar, y la alcaldesa cesó.Según el contexto, también se pueden emplear los verbos destituir, relevar o deponer.En http://www.fundeu.es/, a la derecha, en Vademécum, eligiendo la letra C, términos, bajo Cesar.Saludos,El equipo de consultas

  • necesito ejercicios de punto, y coma
    >>> KATERINE
    Nuestra respuesta:

    Hola:No comprendemos bien su pregunta. Sírvase concretarla más, por favor.Gracias.Saludos,El equipo de consultas

  • palabra familia
    >>> Diana Carolina
    Nuestra respuesta:

    Hola:Sírvase explicar más específicamente cuál es su pregunta.Gracias.Saludos,El equipo de consultas

  • Deseo saber por qué la gente dice "entre tú y yo" si "entre" es una preposición y por lo tanto uno debe utilizar los pronombres con función de complemento con preposición. En resumen, ¿será corrrecto decir "entre tú y yo" o " entre ti y mí"?
    >>> Óscar Alfonso Campos Garza
    Nuestra respuesta:

    Entre es una preposición. Es correcto decir "entre tú y yo".

  • ¿Cuál es la forma correcta de escribir en un texto de estudio: "Cómo enseñar Matemática" o bien, "Cómo enseñar Matemáticas"? "Enseñanza de Matemática" o "Enseñanza de las Matemáticas".¿Qué dice o aconseja la RAE al respecto?¿Cuándo lleva el artículo y cuándo de escribe en plural?Gracias por la gentileza del espacio para preguntar.
    >>> maría
    Nuestra respuesta:

    La RAE (http://www.rae.es, elegir entrar a la página, elegir Diccionario panhispánico de dudas, elegir Artículos temáticos, elegir mayúsculas) aconseja mayúscula en este caso (no así si se hablara de la matemática como ciencia abstracta: «Las matemáticas [o la matemática] han experimentado grandes avances en los últimos años»), en que se considera una materia de estudio: «El profesor de Matemáticas es un buen profesor». Martínez de Sousa (en su Manual de Estilo de la Lengua Española) prefiere su uso con minúscula también en este caso. En el único caso en que coinciden los dos es en usar mayúscula cuando los nombres específicos de ciencias o materias identifican una facultad, cátedra o departamento: «facultad de Matemáticas, departamento de Filología Románica, cátedra de Griego». Elija usted si sigue el consejo de la RAE o el de Martínez de Sousa, porque en ortotipografía la RAE no ha hecho normas hasta hace muy poco.Se usa normalmente sin artículo: se enseña «matemática» o «matemáticas» (puede usar cualquiera de los dos, aunque lo más habitual es usarlo en plural), sin artículo, como tampoco se emplea en «enseñar historia, física, química, filosofía, derecho canónico, etc.»

  • Me han dicho que la palabra o conjugación hubieron no existe, ¿me podrían dar más detalles sobre esto? Si esa conjugación no existe, ¿cuál sería la más correcta?
    >>> Nohelia
    Nuestra respuesta:

    Hola:El verbo haber aparece conjugado por su función de verbo auxiliar: «No bien hubieron llegado, se despojaron de toda la ropa». El caso que plantea, de «hubieron» por «hubo» se da por confundir el complemento directo con el sujeto en oraciones que realmente no lo tienen, ya que son impersonales: «Hubo muchos muertos en la guerra», «Hay árboles y pájaros en el campo», «Había pilas y pilas de libros». Las oraciones impersonales carecen de sujeto, y el verbo va siempre en 3.ª persona del singular: «hay, había, hubo». Lo que no impide que la gente, al identificar el complemento directo con el sujeto, ponga el verbo en plural, pero no es el uso correcto («Hubieron muchos muertos»). Saludos,El equipo de consultas

  • Estimados: ¿Cuál es la redacción correcta: gobierno del estado, Gobierno del Estado o gobierno del Estado?
    >>> Miguel Sánchez Bravo
    Nuestra respuesta:

    Según el DPD, la mayúscula de «Gobierno» hace que este signifique 'conjunto de los ministros de un Estado', mientras en minúscula significa 'acción de gobernar'. Luego debería ser «Gobierno del Estado».

  • Quiero saber qué elementos y en qué orden se presenta una portada.
    >>> yenny
    Nuestra respuesta:

    Hola: La portada es la páfina del libro en que vienen los datos y cuyo revés es la contraportada. No hay que confundirla con la cubierta. > El orden de una portada suele ser: > 1. el título > 2. a)el autor o autores; Manual de estilo de la lengua española / José Martínez de Sousa. Manual de contabilidad / Manuel Vela, Vicente Montesinos y Vicente Serra.> b)si lo hubiere, el revisor o actualizador de la obra, o el traductor, etc; El origen de las especies / Charles Darwin; traducción del inglés de Aníbal Froufe; prólogo de Faustino Cordón. Enciclopedia de ciencias naturales / director de la edición original, Herbert S.Zim; adaptación y revisión científica de la edición española, Fernando de Pablos Casanova.> c)a veces el director va antes que los autores: Historia y crítica de la literatura española. V Romanticismo y Realimo / al cuidado de Francisco Rico; Iris M. Zavala. > 3. Normalmente se pone la editorial. Puede venir también la edición, en caso de que esta tenga algo especial (que sea la primera, que esté revisada y ampliada...).> Los demás datos suelen venir en la contraportada.> Para elaborar las fichas de catalogación, la portada y contraportada son las fuentes prescritas para los datos de las distintas áreas en las monografías.Saludos,El equipo de consultas