Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Ser de "izquierda" o de "derecha", de dónde viene. Cómo se aplica.>>> Alfredo LeirósNuestra respuesta:
En la Asamblea Constituyente que se formó en Francia después de la Revolución Francesa, los constituyentes más radicales, los jacobinos, que propugnaban la transformación de la monarquía constitucional en una república federal, se sentaban en el ala izquierda del hemiciclo legislativo. Los conservadores se sentaban del lado derecho.Actualmente se llama "de izquierda" a los partidarios de reformas sociales y "de derecha", a los conservadores.
-
Quisiera que me indicaran la forma correcta de utilizar la preposión "de" o "con", cuando se trata de pedir UN VASO DE AGUA refiriéndome al contenido y NO al material de que esta hecho el vaso.Mil graciasAlgunas personas utilizan la expresión: "UN VASO CON AGUA POR FAVOR" pero creo que estan en un error.Mil gracias,Fernando Caro M.>>> Fernando Caro MatallanaNuestra respuesta:
"Un vaso de agua" es de uso más frecuente que "un vaso con agua". Ambas formas son correctas.
-
significado de Vagoroso.Gracias.>>> Oscar UrreaNuestra respuesta:
Los significados de las palabras puede buscarlos en el diccionario de la Academia (www.rae.es). La palabra que busca debe ser "vagaroso".
-
En la división silábica de los hiatos, ¿se toma en cuenta la "h" intermedia? es decir, en las anteriores palabras ¿cuál es la divisón correcta? li-cu-á-is o li-cuáis, rehú-sa o re-hú-sa, Guái-ma-ro o Gu-ái-ma-ro. ¿Cómo se dividen los hiatos cuando están acentuados en una vocal débil?>>> Norma DíazNuestra respuesta:
En licuáis y Guáimaro no hay hiato; son triptongos. En rehúsa, sí. Se dividen li-cuáis, re-hú-sa, guái-ma-ro. La "h" no se toma en cuenta.
-
?Son agudas las palabras adecua y evacua?>>> DavidNuestra respuesta:
Son graves. Se pronuncian adécua y evácua.
-
soy bibliotecaria y un grupo de niños consultan si los sustantivos como dia y hora son colectivos o individuales, solicito ayuda con la respuesta.Gracias.SilviaArgentina>>> SilviaNuestra respuesta:
Día y hora no son colectivos.
-
donde surgio ejemplo, errores mas comunes>>> Todo lo referente al barbarismoNuestra respuesta:
Barbarismo es cualquier incorrección en la escritura o en la pronunciación de las palabras. También se llama así a las palabras de origen extranjero que no han sido totalmente incorporadas a la lengua.
-
¿Cual es la explicación al hecho que clasificamos las cosas también con género, por ejemplo la silla y el barco?>>> Jaime ToroNuestra respuesta:
El género gramatical es un punto fundamental en todas las lenguas indoeuropeas . Los géneros no eran sólo el masculino y el femenino ,sino que estaba tanbién el género neutro, presente no sólo en latín y el griego , sino que una lengua actual como el alemán también conserva el género neutro (El inglés actual, por el contrario, ha perdido el género gramatical). La existencia de los tres géneros en los nombres sustantivos de las lenguas i.e. condicionaba toda la estructura flexiva y obligaba a cumplir reglas de concordacia gramatical a todos los adjetivos y demás determinantes flexivos. La asignación de género en un principio se regía por conceptos evidentes (hombre/mujer, etc) , pero en los sustantivos no marcados sexualmente la asignación era arbitraria y variaba de unas lenguas i.e. a otras. Con frecuencia cada sufijo tenía siempre un género asignado: así, las palabras latinas terminadas con el sufijo tas,-tatis ( libertas,-tatis , p. ej.) siempre eran femeninas y las voces acabadas en -mentum (p.ej. momentum) siempre eran del género neutro . Otra característica flexiva de las lenguas i. e. era el número gramatical, que además de singular y plural algunas lenguas contaban con el dual . Las llamadas declinaciones en suma constan de variaciones de género , número y caso aplicadas a todo el sistema nominal.
-
Hola, parece ingenuo, pero quisiera saber desde cuándo se utiliza esta palabra, se que es una derivación, pero anteriormente también se utilizaban la palabra ventera o tabernera. Gracias.>>> Maribel Gutiérrez MorelosNuestra respuesta:
La palabra mesero(a), de uso común en muchos países hispanoamericanos con el significado de camarero(a) de restaurante que sirve a las mesas, se deriva de mesa y aparece registrada en el Diccionario de la Real Academia Española con esa acepción desde 1989, aunque existen documentos que la reseñan por lo menos desde 1916.
-
Estudio Educación Integral y uno de los temas que el profesor nos asignó para investigar y luego exponer fue la palabra "Febogogía", para la cual no hallo ningun recurso que me provea información al respecto.. Trate de asociarla etimológicamente como se hace con la palabra pedagogía pero los resultados son infructuosos.. Espero puedan ayudarme..>>> Daniel BlancoNuestra respuesta:
Desconocemos esa palabra. Tal vez haya en ella alguna referencia a Febo (el brillante), epíteto que se daba a Apolo y que, para los romanos funcionaba como nombre.