twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Desearía una lista de los anglicismos más frecuentes, pero con su alternativa correcta en español. Gracias.
    >>> Patria Rivera
    Nuestra respuesta:

    Estos son algunos anglicismos de uso común: Blog, weblog: bitácora, ciberbitácora, cuaderno diginal, ciberdiario || marketing: mercadotecnia || lifting: ritidectomía o ritidoplastia || kit: juego, equipo, estuche || input: insumo, entrada, datos de entrada || output: producto, salida, información procesada || stand: pabellón, puesto, caseta || spot: en televisión: anuncio, cuña, comercial, aviso; en cine: foco, reflector, cañón de luz; en economía, spot market: mercado libre, mercado al contado || spray: aerosol || know-how: saber, conocimiento, saber hacer || best seller: superventas || windsurf, windsurfing: tablavela || casting: proceso de selección || shopping: compra, ir de compras ||sale: rebajas, liquidación || e-mail: correo electrónico || ...

  • Soy un ciudadano colombo-venezolano, radicado en los Estados Unidos de Norteamérica, y desde hace muchosaños escucho decir que USA es América y solo ellos son americanos, ¿entonces que somos nosotros? ¿Por qué ellos nos han quitado la identidad continental y nosotros nohemos hecho nada al respecto? Por favor mis apreciadosseñores, ha llegado el momento de concientizar a todoslos hispanoaméricanos, que ellos son América.
    >>> Henry Diaz Ruiz
    Nuestra respuesta:

    Sin duda alguna el nativo de cualquier país del continente americano es americano. La razón por la cual el nativo de Estados Unidos de América adquirió como gentilicio general «americano», tanto entre los estadounidenses como entre los europeos, entra en el ámbito político y va más allá del alcance de este consultorio. Le recomendamos utilizar el gentilicio «estadounidense» en castellano.

  • quisiera saber ¿como se abrevia la palabra familia?
    >>> marilin
    Nuestra respuesta:

    La abreviatura más usada de familia es 'flia'.

  • Yo había pensado que la palabra calor era masculino hasta que oí una persona decir la calor. ¿Hay una diferencia en términos del uso de la calor y el calor?
    >>> Steve
    Nuestra respuesta:

    «Calor» es palabra de género masculino; sin embargo, también existe la forma femenina, aunque esta es arcaica y actualmente se considera vulgar. Cabe aclarar que el género femenino a veces se usa con intención estilística en textos literarios.

  • Cúal de las siguientes oraciones está correcta?Sabe distinguir con cúal sinido inicia una palabra.Sabe distinguir con qué sonidos inicia una palabra
    >>> Ana
    Nuestra respuesta:

    Como pronombre interrogativo sirven los dos, pero como determinante el aceptado es «qué»: «Sabe distinguir con qué sonidos (se) inicia una palabra», «Sabe distinguir con qué sonido (se) inicia una palabra», «Sabe distinguir los sonidos; sabe distinguir con cuál (se) inicia una palabra».

  • Quisiera saber si es correcto decir "quiere ayudarla".
    >>> ninie
    Nuestra respuesta:

    Es perfectamente correcto.

  • Ejemplo de una frase: "Así mismo, debo dejar consignado a través de la presente, que el trabajador, ya había intimado al empleador...." En esta frase: ¿Está bien escrita la palabra: así mismo o debí escribir: asímismo (todo junto). Espero aclaren mi duda.
    >>> Adriana BRANDOLINI
    Nuestra respuesta:

    Se puede escribir junto «Asimismo, debo dejar consignado a través de la presente...» (en cuyo caso no hay que tildar así) o separado «Así mismo, debo dejar consignado a través de la presente...». Se prefiere junto, pero las dos son aceptables, así que use la que más le guste.Otra cosa es la unión del adverbio así y del adjetivo mismo, usado con valor enfático con el significado de "de esta misma manera".

  • La palabra "auditoría": ¿lleva tilde? He encontrado ejemplos en textos oficiales con y sin tilde. GRacias.
    >>> Rubén Flores
    Nuestra respuesta:

    "Auditoría" se escribe con tilde.

  • Cual seria la forma correecta de traducir estas oraciones del ingles al espanol: IS THE HOSPITAL FAR FROM THE STADIUM? Est'a el hospital lejos del estadio? o El hospital est'a lejos del estadio?Where are you going? Donde vas? o A donde vas?
    >>> Milagros DiPatrizio
    Nuestra respuesta:

    El hecho de que en español se ponga el signo de interrogación inicial ( ¿ ) está motivado precisamente por la movilidad casi total de los elementos de la oración en las oraciones interrogativas. Son igual de aceptables las dos: «¿Está el hospital lejos del estadio?», «¿El hospital está lejos del estadio?».Se puede preguntar indiferentemente «¿Dónde vas?» o «¿Adónde vas?» (pero recuerde: que dónde y adónde interrogativos llevan siempre acento, y que las preguntas en español llevan un signo de interrogación de apertura). No se puede preguntar «¿*Adónde estás?» (es decir; adónde se usa siempre con verbos de movimiento hacia, no con vebos de movimiento desde ni verbos sin movimiento).

  • Quisiera conocer si la etimología de estas dos palabras (completo/a y repleto/a) se encuentra relacionada. Mi pregunta surge primero por su significado relacionado y segundo por la igual terminación "pleto/a". Me gustaría también que agreguen las palabras que deriven de esta misma etimología. Desde ya muchas gracias. Saludos!
    >>> María Paz
    Nuestra respuesta:

    La base etimológica es el verbo latino pleo, pletum 'llenar' , verbo poco usual ,ya que se utilizan sus compuestos . Esta raíz esta estrechamente conectada al adjetivo plenus 'lleno', de donde pleno y lleno en castellano .( Plétora, de origen griego, parece del mismo étimo indoeuropeo ). De com-pleo ,com-pletum 'llenar' viene el castellano completo y de re-pleo, repletum 'llenar ,abarrotar' viene repleto .