twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • que significa la palabra alter y de que forma se usa
    >>> miguel angel islas
    Nuestra respuesta:

    Proviene del latín y se utiliza en la locución 'álter ego'. Del Diccionario panhispánico de dudas: álter ego. Loc. lat. que significa literalmente ‘el otro yo’. Se emplea, como locución nominal masculina, con el sentido de ‘persona en quien otra tiene absoluta confianza y, por ello, puede hacer sus veces sin restricción alguna’: «El propio Chubais y su álter ego en el Ejecutivo ruso, Boris Nemtsov, reniegan de una realidad que ha ahogado desde hace más de cinco años a la economía de este país» (Abc [Esp.] 26.8.97); y ‘persona real o ficticia en quien se reconoce o se ve un trasunto de otra’: «Una niña (álter ego de la autora) conduce la narración» (Proceso [Méx.] 15.12.96). Es invariable en plural (→ plural, 1k): los álter ego.

  • Como abrevio las palabras de la consulta. Gracias por su atención
    >>> Lucy Martinez
    Nuestra respuesta:

    Hay varias formas: o. de prod.; o.prod.; o/prod.

  • ¿importancia de los signos de puntuacion en la escritura y lectura?
    >>> aurora l
    Nuestra respuesta:

    Le sugerimos que lea atentamente el apartado SIGNOS ORTOGRÁFICOS del Diccionario panhispánico de dudas (http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=signos).

  • Buenas noches, mi pregunta es cual es el uso correcto del monosilabo Has o Haz, cual es la diferencia entre uno y otros, y cuando se deben usar...Haz es verbo?Has que es?Por ejemplo si yo digo "Tú has logrado la meta" esta bien escrito...De antemano muchas gracias... Ustedes son buenisimos...
    >>> Nelvis Labarca
    Nuestra respuesta:

    «Has» es la forma de la 2.ª persona del singular (tú) del verbo «haber». Se usa como auxiliar: «Él ha llegado el primero y tú has llegado el segundo», «¿Te has terminado ya el pastel?». No debe confundirse con «haz», imperativo del verbo «hacer»: «Haz lo que te digo o tendremos problemas». La oración de su consulta está bien constuida: «has» de «haber» más el participio del vebo «lograr».

  • ¿Como se abrevia la palabra administrativo?
    >>> Israel Salinas
    Nuestra respuesta:

    Administrador= adm.or, admr.; administradora = adm.ora, admra.

  • ¿Existen reglas de cuándo se debe usar un artículo masculino (el, un) o femenino (la, una) según la terminación del sustantivo? Ejemplo: palabras que terminan en "a" tienden a ser femeninas y las que no terminan en "a" son masculinas.
    >>> Elsa Acosta
    Nuestra respuesta:

    Son sustantivos femeninos: la mayoría de los terminados en -a-; los terminados en -dad (ciudad, felicidad, ansiedad); los terminados en -ción (información, comunicación, canción) y -sión (colisión, ilusión, extensión); los terminados en -nión (opinión, comunión; excepto: anión). || Son sustantivos masculinos: la mayoría de los terminados en -o; los terminados en -ma de origen griego (tema, lema, dilema, esquema, poema, etc.); los terminados en -aje (coraje, garaje, paisaje, plumaje, etc.); los terminados en ele (excepto: hiel, miel, sal, sucursal); los terminados en -ón (corazón, achuchón, abollón; excepto: razón, sazón, picazón, comezón); los terminados en -r- (excepto: labor, flor); los nombres de ríos, mares, lagos, océanos, días (el jueves salió de vacaciones), meses (es un agosto lluvioso). || Hay que añadir a lo anterior los sustantivos comunes en género (taxista, pianista, dentista) y los epicenos (la jirafa {macho/hembra}, el colibrí {macho/hembra}). Para mayor información le sugerimos consultar el Diccionario panhispánico de dudas bajo el lema GENERO (http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=género).

  • Estimado Sr./Sra.Mi consulta es: Para enfatizar, ¿se puede emplear (en un título) al mismo tiempo el signo de interrogación y el de admiración? Y si se puede, ¿Cuál iría afuera y cuál adentro? En este caso: ¡¿Hay alguien allí?!/¿¡Hay alguien allí!?Altamente agradecida, Evelyn
    >>> Evelyn DelRosario Monterrosa-DeNavas
    Nuestra respuesta:

    Del Diccionario panhispánico de dudas (http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=signos) bajo el lema 'signos': «b) Cuando el sentido de una oración es interrogativo y exclamativo a la vez, pueden combinarse ambos signos, abriendo con el de exclamación y cerrando con el de interrogación, o viceversa: ¡Cómo te has atrevido? / ¿Cómo te has atrevido!; o, preferiblemente, abriendo y cerrando con los dos signos a la vez: ¿¡Qué estás diciendo!? / ¡¿Qué estás diciendo?!».

  • Ya sé que es mejor utilizar "mensaje electrónico", pero en caso de tener que emplear este término, quisiera saber cómo se escribiría exactamente en castellano; email, e-mail, e mail, o cómo. Muchas gracias.
    >>> Virginia
    Nuestra respuesta:

    Del Diccionario panhispánico de dudas (http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=e-mail): e-mail. Término inglés que significa ‘sistema de transmisión de mensajes o archivos de un terminal a otro a través de redes informáticas’[...].

  • quisiera saber si el termino he hecho esta bien dicho o se suprime he
    >>> enrique garcia ugarte
    Nuestra respuesta:

    Si se refiere al verbo 'hacer' en primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto compuesto (haber+participio), está bien empleado.

  • TENGO UN AMIGO QUE SUELE OMITIR EL ACENTO AL ESCRIBIR EN MAYÚSCULAS, AL CUESTIONARLO AL RESPECTO ME ASEGURA QUE NO ES NECESARIO USARLOS SI SE ESCRIBE ASÍ, OPINIÓN QUE NO COMPARTO. AGRADECERE UNA RESPUESTA O LA REGLA QUE LO AFIRME YA QUE NO LOGRO ENCONTRARLA
    >>> ANDREA
    Nuestra respuesta:

    La normativa vigente prescribe la acentuación ortográfica de las mayúsculas, según la Ortografía de la Lengua Española de la RAE:4.10 Acentuación de letras mayúsculasLas mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas dadas. Ejemplos: África, PERÚ, Órgiva, BOGOTÁ. La Academia nunca ha establecido una norma en sentido contrario.