twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿siendo dos vocales adyacentes la palabra loor es pronuncia como un sola vocal Lor, para referirse al apellido?
    >>> miguel guevara
    Nuestra respuesta:

    La palabra «loor» se pronuncia /lo-ór/, tanto por la norma, que dice que dos vocales iguales adyacentes se hallan en hiato, como por el uso, al ser una palabra corta y caer en una de ellas el acento prosódico. Desconocemos la pronunciación de tal apellido, pero cuando se usa esta palabra, se pronuncia en dos sílabas.

  • cómo se pronuncian las palabras cooperar, reencuentro, veedor y cooperativa
    >>> miguel guevara
    Nuestra respuesta:

    En principio, su pronunciación es en hiato, como siempre que hay dos vocales iguales adyacentes: /ko-o-pé-rar/, /re-en-kwén-tro/, /be-é-dor/, /ko-o-pe-ra-tí-va/. Pero el uso hace que las que no llevan el acento prosódico (el golpe de voz) y que están formadas por prefijo tiendan a ser pronunciadas en una sola sílaba: /ko-pé-rar/, /ren-kwén-tro/, /ko-pe-ra-tí-va/. Mientras que /be-é-dor/ mantendrá el hiato.

  • Buenas noches,Cómo se dice? Evacua o evacúa. La misma pregunta con el verbo licuar: licua o licúa?Muchísimas gracias.Saludos cordialesRoberto Vaamonde
    >>> roberto vaamonde
    Nuestra respuesta:

    Según la RAE, lo aceptable es «evacua». Pero para «licuar» se admite tanto «licua» como «licúa».

  • ¿cual es el significado de la palabra vitalicio?
    >>> antonella
    Nuestra respuesta:

    vitalicio, cia.(De vital).1. adj. Dicho de un cargo, de una merced, de una renta, etc.: Que duran desde que se obtienen hasta el fin de la vida. Senador vitalicio.2. m. Póliza de seguro de vida.3. m. Pensión duradera hasta el fin de la vida del perceptor.□ V.fondo vitaliciorenta vitalicia

  • Hola, por favor alguién me puede decir como se abrevia la palabra Característica??
    >>> Cecilia
    Nuestra respuesta:

    Para formar abreviaturas, en caso de que no la encuentre en una lista, le aconsejamos visitar el Diccionario Panhispánico de Dudas http://buscon.rae.es/dpdI/ e introducir el lema en el buscador. También puede consultar su Apéndice 2: Abreviaturas y lista de abreviaturas más comunes.

  • la duda es si se dice discriminativo o discriminatorio o de ambas formas cuando se hace referencia a una accion por Ej. Acto discriminativo. Gracias
    >>> laura
    Nuestra respuesta:

    Lo aceptado es «discriminatorio».

  • perdonen, pero no se si aqui pueden responderme sobre el uso de la tercera persona singular del verbo haber. ej, el otro dia en un canal de tv alguien dijo hubieron escasas personas y le corrigieron los otros señores, `pero la persona en cuestion dijo que la rae habia permitido su uso. yo me quede sorprendido. por favor aclarenme esta consulta. gracias
    >>> ricardo
    Nuestra respuesta:

    No cabe a la RAE permitir ni prohibir usos, ya que estos existen en la lengua independientemente de instituciones normativas. De lo que sí podemos informarle es de que en el caso que usted cita, el verbo haber es empleado en su forma impersonal, esto es, con denotación de existencia. En estos casos, se considera correcto usarlo solamente en singular, y la RAE registra que su uso en plural es confusión por hacer la concordancia con el CD al que se interpreta como sujeto.El verbo haber puede ser conjugado en plural solo cuando funciona como verbo auxiliar (habíamos dicho).

  • quisiera saber como se dice castellano o español
    >>> diana sierra
    Nuestra respuesta:

    Se usa actualmente de forma indiferente por la RAE y los lingüistas, aunque para distinguir el español de otras lenguas de España, algunos prefieren usar castellano; si bien esas otras lenguas se hablan en más sitios que en España, al igual que el español. En fin, la RAE tiene en sus publicaciones el título de Diccionario de la lengua española, pero el último es el Diccionario Panhispánico de Dudas. Quién sabe si no se llamará panhispano en un futuro.

  • Quisiera saber cual es la forma correcta de escribir en pasado el verbo venir, es veniste o viniste?
    >>> claudia
    Nuestra respuesta:

    Es «viniste». Para ver el verbo conjugado en todos los modos y tiempos, introduzca el infinitivo en el DRAE http://www.rae.es y pulse sobre el botón izquierdo que aparece en la página del resultado.

  • quiero saber si el plural de la palabra soja (el cereal) es: sojas.
    >>> marta
    Nuestra respuesta:

    Sí, su plural es regular, añadiendo la -s.