Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Con frecuencia escribo la siguiente expresión pero desconozco cual es la forma correcta."Estando previsto la realización de las Jornadas del 01 al 20 de septiembre ..."¿previsto o prevista? Gracias de antemano>>> Juan José Herrera MorenoNuestra respuesta:
Lo correcto es «Estando prevista la realización de las Jornadas del...»: es una construcción absoluta (estando prevista) y tiene que concordar con el sujeto (realización).
-
¿Es correcto decir exquisitísimo?>>> Viviana MuñozNuestra respuesta:
Sí. Exquisitísimo es el superlativo de exquisito.
-
¿Franquísimo es el superlativo de franco?>>> armiche roviraNuestra respuesta:
Sí
-
¿Es correcta esta oración? «En agosto aún creíamos que tendríamos terminado el trabajo hasta finales del año». La prep. 'hasta' a mí no me suena allí y sin embargo así está en el libro. Yo diría "para" pero cambiaría el significado, sería que a fin de año estaría pronto. O de lo contrario diría antes de fin de año, si fuera antes, pero hasta no me queda claro que significa. Muchas gracias por su aclaración>>> Rocío BarreiroNuestra respuesta:
La oración está bien formulada. «Hasta» indica en términos de tiempo, la fecha límite de finalización de una actividad. «En agosto aún creíamos que tendríamos terminado el trabajo hasta finales del año» signficia 'creíamos que a más tardar a finales del año íbamos a tener el trabajo terminado'. ES un uso habitual, sobre el cual puede consultar la Gramática descriptiva de la lengua española de Bosque y Demonte (1999), donde está recogida la riqueza de «hasta», a diferencia de la mayoría de los diccionarios y gramáticas publicadas hasta ahora.La preposición 'para' le da un significado ligeramente diferente. En lugar de indicar una fecha límite, indica una fecha aproximada o estimada de cuándo estaría terminado el trabajo.
-
¿Hay palabras que han sido traducidas al español y que empiencen con la letra w? La mayoría de las palabras que tienen la "w" son nombres propios. Encontré "wapití" (ciervo grande) en un diccionario español, pero no encuentro esta palabra en el diccionario de la RAE.Gracias.>>> Elsa AcostaNuestra respuesta:
El Diccionario Clave en línea (http://clave.librosvivos.net/) permite realizar búsquedas de palabras bajo criterios específicos. En su caso, coloque la letra -w- en el recuadro 'Buscar' y escoja 'Empieza por' en las opciones de búsqueda, obtendrá todas las palabras incluidas en ese diccionario que comienzan por -w- y que están en uso en la lengua española. Muchas de ellas no están registradas en el Diccionario de la lengua española de la RAE.
-
cuales son las raices y las terminaciones de los verbos regulares e irregulares?>>> natalieNuestra respuesta:
Vaya a la página del Diccionario Panhispánico de Dudas http://buscon.rae.es/dpdI/ y elija el Apéndice 1: Modelos de conjugación verbal.
-
¿En la oración "los enamorados se escriben", "se" es complemento directo o indirecto y por qué?>>> Patty de AlonsoNuestra respuesta:
En «Los enamorados se escriben (cartas)», el 'se' es recíproco con función de complemento indirecto. Porque el verbo escribir es transitivo: «escribir algo a alguien» o «escribirse algo (uno al otro)» (su caso), 'algo' es el complemento directo, omitido en su ejemplo; 'se', el indirecto.
-
Existe el plural en los numerosejemplo son sietes narajas>>> EvelynNuestra respuesta:
Existe su plural para el metalenguaje: es decir, se usa el plural de los números cuando estamos hablando de ellos, no cuando acompañan una palabra que va en plural. «Son siete naranjas», «Las chicas llegarán enseguida; pongamos la mesa para ocho, porque somos ocho, ¿verdad?» «Póngame doce chicles de fresa y cuatro de menta; ah, y dos de frambuesa»; «Pon tres doses y tres ceros, muy bien, así: ahora ya tienes escrito el número dos cientos veintidós mil. ¿Ves como no era tan difícil?» «Ceros y unos, eso es lo que hablan las máquinas».
-
como se dice narizon o narigon>>> EvelynNuestra respuesta:
La lengua a veces es tan creativa que tiene muchas palabras para decir lo mismo, en este caso: «narizón», «narigón», «narigudo», «narizotas», todas con el mismo sentido de 'que tiene grandes las narices'.
-
Está bien decir?: Habemos quienes no estamos de acuerdo con ello.Me refiero a habemos.Gracias>>> Dolores LezaNuestra respuesta:
Es una forma de uso popular que no es gramaticalmente correcta en el español actual, en su lugar: «Hay quienes no estamos...».